Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los nuevos ídolos de nuestros hijos

Para las nuevas generaciones, las Redes Sociales en internet están jugando un papel mucho más importante de lo que normalmente se piensa en el desarrollo de la identidad de los propios menores. Y no sólo en el desarrollo de su identidad grupal, sino especialmente en el desarrollo de la identidad personal. Por: Adriana Avilés.
Imagen
Crédito
La Vanguardia
4 Mar 2019 - 11:56 COT por Ecos del Combeima

Para las nuevas generaciones, las Redes Sociales en internet están jugando un papel mucho más importante de lo que normalmente se piensa en el desarrollo de la identidad de los propios menores. Y no sólo en el desarrollo de su identidad grupal, sino especialmente en el desarrollo de la identidad personal, aquella que les diferencia del resto y les permite mostrarse como seres únicos e irrepetibles.

Observa a tus hijos frente al celular, Tablet, computador.. ¡se les caen las babas! Ni pestañean.

El consumo creciente de contenidos online por parte de los menores genera preocupación social, inquietud investigadora en el ámbito académico y, al mismo tiempo, interés en las marcas que se dirigen a ellos. La educación en el buen uso de los medios audiovisuales digitales y en el desarrollo de una conciencia crítica permite que el menor gestione de forma competente y segura sus perfiles digitales.

Los menores actuales ya han nacido en un entorno digital y utilizan la tecnología que les da acceso a dicho entorno como una extensión natural de sí mismos. La usan casi para todo, especialmente para expresarse, colaborar, darse a conocer, compartir sus creaciones, conocer personas, entretenerse, estudiar y estar al día de todo lo relacionado con sus intereses. Con este perfil, la relación de los menores con las marcas es distinta a la de otras generaciones. Los menores se acercan a las marcas cuando quieren implicarse y aportar. YouTube es la plataforma cuasi perfecta para ello. Los youtubers, en calidad de prosumidores, frecuentemente eligen las temáticas de sus videos contando con la opinión de sus seguidores constituyendo un modelo de colaboración de referencia para quienes lo ven.

Las Redes Sociales no son únicamente espacios en los que relacionarse, conocer gente y subir fotos. Están desempeñando un papel tan significativo como el de la propia escuela en cuanto al desarrollo de la identidad del menor. Esta se desarrolla y define en relación a los demás. La comparación constante y el establecimiento de semejanzas y diferencias con los otros, juega un papel fundamental. Un adolescente ni tan siquiera sabría si es alto o bajo si no pudiera compararse con sus semejantes. No puede llegar a considerarse gracioso o serio si no existe esa relación. Y, por supuesto: su nivel de aceptación, integración y éxito en las relaciones personales se determina dentro del grupo.

Antes el menor definía su identidad fundamentalmente en el entorno escolar, lugar en el que los adolescentes se relacionaban, y donde interiorizaban si eran exitosos en las relaciones o no; espacios donde un menor descubría si era tímido o donde descubría si era un líder o era divertido. Pero ahora, en el siglo XXI definen su personalidad basados en contenidos audiovisuales que les permiten tener todo tipo de información de tal manera que de una u otra manera es influyente al momento del desarrollo de la personalidad.

Internet, No es la solución a todos los males y problemas de la sociedad, de la educación o de las relaciones humanas ?... contribuyendo de manera importante al desarrollo de la identidad de los menores, y en no pocos casos de forma determinante?

Escuchas cuando los niños u adolescentes dicen cosas como: “en el tablón de mi perfil puedo escribir sobre lo que de verdad pienso y lo que de verdad siento…”, “hablamos de cosas de las que no puedes hablar en el cole porque se reirían de ti…”, “hay cosas que nunca diría cara a cara que me atrevo a decir en internet..”, “escribo en mi blog porque quiero que los demás sepan realmente como soy…”, “cuando alguien le da a un “me gusta” por algo que he escrito me siento increíblemente bien…”, y cientos de frases más que apuntan todas en la misma dirección.

En internet los adolescentes se muestran como son, encuentran un lugar donde hablar de lo que piensan y sienten, muestran rasgos de su personalidad que permanecen ocultos a los demás fuera de la red, y sobre todo experimentan con distintas posibilidades, ensayan y prueban. Esto, sumado a las horas diarias que le dedican a internet, supone al final una influencia importante sobre la forma en que construyen su identidad.

Y… finalmente es ese el espacio en donde descubren a sus nuevos ídolos, que están cuando son necesitados, son ídolos que permiten generar una dinámica virtual que se puede llevar al plano de la realidad si se requiere y de esta manera moldear o construir una personalidad , una identidad de acuerdo a los modelos planteados por los ídolos que finalmente cumplen la tarea de crear mundos paralelos con tal de lograr mayores seguidores y captar usuarios que estén dispuestos a invertir muchas horas de tiempo en las redes sociales que ahora se convirtieron en las aulas de clase y peor aún en las nueva familia.

Les presento a los más grandes ídolos del mundo en el top 10:

Facebook, WhatsApp, YouTube, Messenger, WeChat, QQ, QZone, Instagram, Twitter y Weibo.

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

La ciudad de Ibagué que el próximo 14 de octubre cumple 475 años, y estando ya en edad de merecer, amerita tener un “Plan de Acción” serio y bien hecho; construido bajo una convocatoria abierta donde participe la universidad, la empresa y el Estado, pero además de todo aquel que tenga una idea fuerza propositiva y viable.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.