Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿$700 mil millones para una consulta o para salvar vidas?: Adriana Magali Matiz

La mandataria del Tolima puso en el debate nacional sus preocupaciones como las estrategias para evitar que la mortal enfermedad llegue a grandes centros urbanos y los millonarios recursos que se necesitan para su control.
Imagen
Gobernadora del Tolima en la cumbre de gobernadores en Casanare
Crédito
Suministrada
25 Abr 2025 - 17:28 COT por Ecos del Combeima

Durante el primer día de la Cumbre de Gobernadores que se desarrolla en Yopal Casanare, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz,  se refirió a las preocupaciones que le asisten con el avance la fiebre amarilla en Colombia,  las inversiones que demanda erradicarla y los esfuerzos para evitar que llegue de zonas rurales a las grandes ciudades y centros urbanos del país.

“Una reflexión al país: Yo me pregunto si en vez de ocuparnos de cosas de la política electoral, nos concentramos en temas vitales e importantes como ¿qué hacer si la fiebre amarilla se nos pasa de estar en pequeñas zonas rurales del país a sus áreas urbanas? ¿Estamos listos? ¿Está la plata? ¿Está la logística y el personal? ¿No será mejor invertir $700 mil millones que vale una Consulta Popular a tener esa plata para investigar y ejecutar acciones para evitar que llegue a las ciudades? ¿No será mejor prevenir ahora que lamentarnos en dos meses?”, cuestionó Matiz.

Descripción
Pronunciamiento de la gobernadora del Tolima en la cumbre de gobernadores en Casanare
Crédito
Suministrada

Luego, la mandataria se refirió a los esfuerzos para contener los contagios: “Hoy llevamos 65 casos confirmados de fiebre amarilla; de esos 65 casos, desafortunadamente, van 24 personas fallecidas en el departamento. Hoy hemos aplicado  más de 250 mil vacunas; pero tenemos varias inquietudes porque se nos ha registrado gente que nos manifiesta que ya se había vacunado porque había tenido salidas algunas zonas donde se exigía la vacuna contra la fiebre amarilla y no aparece en el sistema como tal”.

Seguidamente, la gobernadora del Tolima refirió: “Hemos venido trabajando con los alcaldes, con los gerentes de los hospitales, con el Ministerio de Salud;  tenemos hoy 123 puestos de vacunación y más de 250 mil vacunas aplicadas. Aún tenemos que hacer unas estrategias muy fuertes que llevan a la inversión de recursos y, yo diría, ya no solamente del Tolima sino de todo el país porque la fiebre amarilla hoy es una amenaza para todo el país”.

Imagen
Cumbre de gobernadores en Casanare
Crédito
Suministrada

La jefe de la Administración Seccional tolimense reiteró que la fiebre amarilla significa que “debemos estar preparados todos, absolutamente todos, el Gobierno Nacional, los gobiernos departamentales, los gobiernos municipales para contenerla”. Seguidamente, cuestionó:  "Yo aún me pregunto, y quisiera una respuesta científica, académica seria de la OPS, de investigadores, de países como Brasil que llevan años de ventaja en esta lucha ¿por qué el mosquito y la fiebre amarilla aparecieron en 2024  en mi departamento cuando nunca había pasado? ¿qué fue lo que sucedió en el oriente tolimense en la zona del bosque de Galilea para que aparecieran los primeros contagios?”.