Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Conozca los tolimenses que ganaron el Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz

En una ceremonia celebrada en el Auditorio Alfonso López Pumarejo, el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Colombia dieron a conocer a los 40 ganadores.
Imagen
mineducacion
Crédito
Suministrada
25 Abr 2025 - 16:49 COT por Ecos del Combeima

En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio Alfonso López Pumarejo de la Universidad Nacional, el Ministerio de Educación Nacional anunció a los 40 ganadores del Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz, un certamen que convocó a personas de todas las edades a compartir, a través de cuentos, crónicas y ensayos, sus experiencias y reflexiones sobre la paz y la reconciliación en los territorios.

“Este espacio nos permite reconocer el esfuerzo de niños, niñas, jóvenes y adultos. Desde la escuela podemos transformar vidas y transformar país. A través de la escritura contribuimos a la cultura, ejercemos la autonomía y construimos un mundo más humanizado”, expresó Gloria Carrasco, viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, quien lideró la entrega de reconocimientos junto a Andrea Carolina Jiménez Martín, vicerrectora de sede de la Universidad Nacional.

Imagen
mineducacion
Crédito
Suministrada

El departamento del Tolima se destacó en la modalidad crónica, con tres escritores ibaguereños que se alzaron como ganadores por sus relatos llenos de memoria, resiliencia y esperanza.

  • Melani Estefanía Lasso Lasso, de la Institución Educativa Liceo Nacional, fue reconocida en la categoría juvenil con su texto “El eco de las montañas”, donde narra la historia de Elvira, una mujer desplazada en el Cauca que reconstruye su vida junto a otras mujeres tejiendo mantas llenas de memoria, mientras su hijo Camilo se convierte en maestro y símbolo de paz.

  • Óscar Mauricio Ángel Bustos, de la Universidad del Tolima, también fue galardonado en la categoría juvenil con la crónica “El ruido de la paz”, un texto íntimo sobre Ibagué, donde el autor reflexiona que la paz no es un estado ideal, sino un proceso que se construye a través de la escucha y la memoria viva en medio de la violencia

  • En la categoría adulto, Rodolfo Alexander Miranda Cruz, de la Institución Educativa Juan Lozano y Lozano, fue premiado por su crónica “Sin dolientes: en Barranquilla me quedo”, la historia de un reciclador que sobrevivió a la masacre de 1992 y que, a través de su oficio, honra a las víctimas y convierte el olvido en dignidad y resistencia.