Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Algunos niños ya están inmunizados": Sec. de Salud del Tolima sobre vacunación infantil obligatoria por la fiebre amarilla

Katherine Rengifo se refirió a las declaraciones del ministro Jaramillo y explicó que la vacuna contra la fiebre amarilla viene siendo aplicada hace años en menores.
Imagen
1
15 Abr 2025 - 6:29 COT por Ecos del Combeima

En medio de la alerta sanitaria por los casos de fiebre amarilla en el Tolima, la secretaria de Salud departamental, Katherine Rengifo, se pronunció sobre la obligatoriedad de la vacunación infantil.

En entrevista con Ecos del Combeima, Rengifo explicó de la necesidad de la intervención en casos donde esté en riesgo la vida de los menores.

“Yo creo que acá tenemos que entender que el derecho a la vida es un derecho universal y que los papás, desde luego, tenemos la patria potestad de nuestros hijos, pero cuando son temas de vida, pues ahí juega otro papel”, señaló.

Las declaraciones se generan tras las recientes declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien aseguró que “todo niño o niña o adolescente, todos los menores de 18 años, la patria potestad es del Estado”.

La funcionaria explicó que actualmente, cuando un menor no está vacunado, se debe reportar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que es el encargado de hacer el seguimiento correspondiente.

En todo caso, la secretaria también recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla ya hace parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones, por lo que muchos menores ya están protegidos.

“Gracias a Dios el Programa Ampliado de Inmunizaciones hace unos años incluyó la vacuna de fiebre amarilla, por eso algunos de nuestros niños están ya inmunizados, pero desde luego sabemos que todavía tenemos tarea por hacer”, agregó.

Asimismo, Rengifo hizo un llamado a eliminar los mitos y miedos en torno a la vacunación.

“También es obligación de nosotros quitar todos esos mitos, todos esos miedos que tiene la población y llevarles a ellos tranquilidad y confianza para que nos permitan vacunarnos”, puntualizó.

Finalmente, resaltó cómo en el oriente del Tolima se han superado barreras religiosas y culturales que impedían el acceso a las vacunas.