Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Hospital de Cunday lanza SOS por millonaria deuda de Nueva EPS y falta de giro de recursos

La gerente Mónica Rojas advirtió que el centro médico enfrenta dificultades para operar con normalidad debido a la falta de giros de la Nueva EPS.
Imagen
1
15 Abr 2025 - 19:35 COT por Ecos del Combeima

La gerente del Hospital Federico Arbeláez ESE, Mónica Rojas, expresó su preocupación ante la crítica situación financiera que atraviesa el centro asistencial en el municipio de Cunday.

En entrevista con Ecos del Combeima, denunció que la Nueva EPS no realizó ningún giro correspondiente al mes de abril, pese a que el municipio es uno de los priorizados por la crisis sanitaria derivada de los casos de fiebre amarilla.

“Muy preocupados porque la Nueva EPS no nos realizó ningún giro para este mes de abril. Tremendo, porque nosotros somos municipios priorizados y más con el tema de la fiebre amarilla y no se han reflejado pagos”, advirtió Rojas.

La gerente reconoció que en el mes anterior se recibió un abono importante, pero enfatizó que la EPS aún adeuda un remanente que asciende a los $500 millones.

Imagen
1

“En este momento se están necesitando”, aseguró, haciendo un llamado a la entidad para que salde su deuda con el hospital.

Los giros de la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) son fundamentales para la operación de hospitales como el de Cunday.

La falta de esos recursos ha generado una carga operativa para el centro, que continúa prestando servicios en medio de limitaciones presupuestarias.

Por su parte, Rojas Detalló que, si bien la EPS Asmet Salud ha venido cumpliendo con los compromisos pactados, la situación con la Nueva EPS sigue siendo crítica.

“En Cunday nuestra mayor población la tiene la Nueva EPS”, recalcó.

Frente a esta situación, desde el hospital se han hecho acercamientos con la Secretaría de Salud del Tolima y se ha expuesto la problemática en mesas de trabajo.

Asimismo, señaló que han acudido al envío de derechos de petición tanto al Ministerio de Salud como a la propia EPS, pero hasta el momento no han obtenido solución definitiva.

Archivo de audio