Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

En Venadillo nueva planta de procesamiento de plátano y yuca generará 120 empleos directos 

El proyecto además vincula a los platanicultores del norte tolimense y se inaugurará este viernes, generando más de 450 trabajos indirectos. 
Imagen
Crédito
Suministrada
29 Oct 2020 - 11:49 COT por Ecos del Combeima

En la sección #LosMunicipiosSonNoticia estuvo el alcalde de Venadillo, Jorge Armando Cabrera junto con el empresario Gustavo Ramírez, quienes anunciaron una noticia importante para el norte tolimense que impactará a los habitantes de esta y poblaciones aledañas. 

El gran anuncio que se entregó es la inauguración de la Planta de Procesamiento de plátano y yuca en esta población, lo cual es una oportunidad de desarrollo con la generación de empleo para sus pobladores.

Jorge Armando Cabrera, alcalde de Venadillo, explicó el motivo por el cual llega este proyecto productivo para el municipio, donde ser Zomac jugó un papel determinante. 

“Somos un municipio Zomac, como una de las zonas del conflicto armado en su momento cuando lo hubo entre los años 80 y 2000, en ese sentido me pareció curioso que no le hayan abierto las puertas en otros municipios”. 

El mandatario recalcó que se cuenta con el respaldo de los propios productores, lo que garantiza la asociatividad entre la administración municipal, sector privado y productores. 

“Hoy tenemos esta empresa respaldada por la asociación platanicultora del norte del Tolima, algo que me dio mucha tranquilidad, porque como nosotros como Estado la idea es fortalecer la asociatividad y eso es algo que hemos venido realizando”. 

A su vez, destacó la importancia de la ubicación geográfica del municipio, para potenciarlo en diferentes sectores como turísticos y agropecuario del esta zona del departamento, donde señaló la labor de su antecesor en trabajar para ser localidad Zomac. 

“Queremos incentivar el turismo, puesto que el comercio depende de las visitas de personas que provienen de otros departamentos; siendo así las cosas hay que resaltar la labor del alcalde anterior que luchó para que el municipio quedara como Zomac, hay que resaltar y no ser mezquinos y hay que reconocer las cosas como son”. 

Por su parte, explicó la importancia de ser declarada Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado, lo que le da beneficios en materia tributaria a inversores en estos municipios y así lograr atraer proyectos que beneficien a la localidad. 

“El hecho de ser Zomac significa que tenemos dos componentes muy importantes, el primero que podemos pasar proyectos para que sean patrocinados por empresas privadas, ese impuesto de renta que pagan las empresas privadas a nivel nacional, ellos pueden hasta el 50% no pagárselo a la DIAN y hacer obras en el municipio”. 

Sin embargo, otro de los factores a detallar, es rebaja en temas de impuesto, para así atraer inversión, que al pasar los años, comienza a ser gradual.  

“El otro componente ser Zomac, es la exoneración de impuestos, tenemos hasta el 2024 una rebaja en los intereses del impuesto de renta como tal y de ahí en adelante va a empezar a disminuir gradualmente el 25%, 50% hasta desaparecer como Zomac”.

Gustavo Ramírez, empresario en el proyecto, entregó detalles del impacto de la planta procesadora para esta población del norte tolimense, que en su primera fase beneficiará directa e indirectamente a más de 500 personas. 

“Vamos a generar en la primera etapa del proyecto, 120 empleos directos y 450 indirectos el impacto socioeconómico en el municipio es bastante significativo e importante, aspiramos ayudar que la administración de Jorge Cabrera sea una administración que deje huella en el municipio con el fortalecimiento con el funcionamiento y fortalecimiento de esta planta de plátano”.

Ramírez aseguró que el número de empleos a generar se refleja a la par con la cantidad de toneladas que se procesarán las cuales llegan a las 30 siendo el 80% de plátano y el restante de yuca. 

“Vamos a procesar diariamente 24 toneladas de plátano y seis toneladas de yuca, por eso el número de empleos tan importante que vamos a generar en el municipio”. 

Imagen

Finalmente, contó los recursos invertidos para el proyecto en el que enfatizó en el aporte del municipio en dar una zona de la Plaza de Mercado que no estaba en funcionamiento y así lograr adecuarla para la planta.  

“La inversión que se proyecta realizar esta cercana a los $850 millones, inversión que cuenta con todo el respaldo y apoyo de los mismos productores de plátano. Hemos unido el apoyo de la Alcaldía con la entrega del sitio donde estamos montando la planta sobre la Plaza de Mercado que nos entregó el alcalde comodato y el aporte de los platanicultores”.

Este viernes se tiene contemplado realizar un encuentro con los alcaldes del norte tolimense, para conocer más sobre esta nueva planta que beneficiará esta zona del departamento. 

Archivo de audio