Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Quiebre interno del liberalismo: Javier Mora y Carlos Reyes se desmarcan de Olga B. y su reelección a la Cámara

Los líderes liberales señalaron que la congresista no representa todas las tendencias del partido y pidieron reglas claras para la convivencia interna.
Imagen
1
22 Abr 2025 - 8:11 COT por Ecos del Combeima

Una contundente respuesta de un ala del liberalismo tolimense llegó días después de que se realizara una cumbre liberal en Ibagué, en la que la representante Olga Beatriz González fue sacada en hombros.

En un comunicado a la opinión pública, firmado por el diputado Carlos Reyes y el concejal Javier Mora, ambos se desmarcan de la congresista y de su intención de repetir curul en la Cámara de Representantes.

"Como tendencia liberales progresistas del Tolima no nos sentimos identificados con la gestión y la nueva candidatura a la Cámara de Representantes de la Dra. Olga Beatriz González", dice el comunicado, el cual desmiente las conclusiones de algunos medios de comunicación sobre la reunión 'roja' del pasado viernes 11 de abril.

En ese sentido, aseguraron que respetan a la congresista, pero consideran que no representa todas las tendencias del partido.

"En virtud de esta circunstancias no nos sentimos motivados y mucho menos obligados a asistir a la convocatoria que realizó para el pasado viernes 11 de abril", señala el comunicado.

Imagen
1

Y continúa diciendo: "Olga B, a través del directoria departamental, citó a una reunión en función de su próxima campaña electoral, circunstancia que no nos convoca".

Es por esa razón que Reyes y Mora instaron al directoria departamental para que se cite formalmente a una reunión con el propósito de discutir las reglar del juego que nos permitan la convivencia de todas las tendencias.

Finalmente, celebraron la decisión del abogado Camilo Delgado de renunciar a la veeduría del PLC - Tolima y asumir la jefatura de debate de Olga B.

"Una veeduría no es compatible con la participación protagónica de una de las candidaturas del partido y, menos, puede ser una suerte de 'policía política', persiguiendo a las tendencias políticas que dentro del partido no apoyen la candidata de su preferencia", concluyeron.