Otra vez el presidente Petro debe retractarse de declaraciones en contra la oposición

Las afirmaciones realizadas por el presidente de la República, Gustavo Petro el 23 de noviembre de 2024 y replicadas en su cuenta de «X» sí vulneraron el derecho fundamental a la protesta, al tildar de “victimarios”, entre otras, a los convocantes y participantes de las marchas del 24 de noviembre de 2024, determinó el Consejo de Estado.
La sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del tribunal indica que el señor Gustavo Petro Urrego, tiene un plazo de cinco días contados a partir de la notificación de la presente providencia, ofrezca disculpas públicas por haber llamado “victimarios”, “los que quieren que esta injusticia siga padeciéndose en el país”, “los que quieren que no haya una reivindicación para las víctimas”, “los que quieren que las hijas de los campesinos terminen en los burdeles de la gran ciudad o que el hijo del campesino termine levantando un fusil para matar a su hermano de sangre o a su hermano de tierra”, a quienes participaron en las marchas del 24 de noviembre de 2024.
Las disculpas deberán publicarse en las cuentas de las redes sociales de la Presidencia de la República, el DAPRE y la cuenta personal de «X» del primer mandatario @petrogustavo
Considera el Consejo de Estado en su providencia que el discurso cuestionado fue proferido en ejercicio de la libertad de opinión del Presidente de la República. Con todo, debido a su calidad de servidor público y de máximo dignatario, sus declaraciones deben ser analizadas con mayor rigor. Esto supone que sus opiniones deben contar con una justificación fáctica mínima, para evitar cualquier forma de estigmatización o discriminación, que pueda afectar los derechos fundamentales de las personas.
Añade que su discurso no contribuye a la defensa de las garantías fundamentales de las personas. Por el contrario, limita el ejercicio del derecho fundamental a la protesta.