Aprueban Audiencia Publica con MinAgricultura por Zonas de Protección para la Producción Agropecuaria en Tolima

Durante el transcurso de la Sesión Plenaria en el municipio de Falan, realizada este jueves 24 de abril, la Asamblea del Tolima aprobó la realización de una Audiencia Pública para analizar los impactos que podrían traer las Zonas de Protección para la Producción Agropecuaria (ZPPA) en los municipios del Norte del Tolima.
Según la iniciativa del diputado Felipe Ferro Lozano, un ejercicio similar se realizó en el municipio de Támesis, en Antioquia, donde el Ministerio de Agricultura adelanta la aprobación de una ZPPA que afectaría, sensiblemente, la pequeña minería, de la que cientos de familias en esa región del Suroeste antioqueño han vivido por décadas.
El texto aprobado por la Duma tolimense dice lo siguiente:
“Vienen a imponer acá en el territorio lo que se inventaron allá desde un escritorio", señaló Ferro y agregó
Que la Asamblea Departamental del Tolima solicite formalmente al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural la realización de una Audiencia Pública en el departamento del Tolima, similar a la que se llevó a cabo en el municipio de Támesis (Antioquia), con el propósito de:
1. Garantizar la participación activa de los actores locales en la implementación de la Resolución 000352 de 2024.
2. Aclarar los criterios técnicos, sociales y ambientales que se tuvieron en cuenta para la delimitación de las Zonas de Protección para la Producción Agropecuaria (ZPPA) en los municipios afectados.
3. Establecer compromisos institucionales claros respecto a:
o La presentación de los mapas detallados de las ZPPA y la explicación de su metodología. o La definición de cultivos, prácticas productivas o actividades que serán promovidas o priorizadas. o Los mecanismos de compensación que se implementarán para los sectores y productores que resulten afectados por restricciones en el uso del suelo.
La audiencia deberá convocar, como mínimo, a los siguientes actores:
* La Gobernación del Tolima, en cabeza de la Gobernadora la Doctora Adriana Magali Matiz, las secretarías de Agricultura y Producción Alimentaria, Planeación Prospectiva y TIC, y Ambiente y Gestión del Riesgo.
* Los alcaldes de los ocho municipios directamente involucrados: Falan, Villahermosa, El Líbano, Murillo, Palocabildo, Casabianca, Herveo y Fresno.
* La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), para exponer y sustentar los criterios técnicos y cartográficos empleados.
* Representantes de los gremios agrícolas, mineros y ambientales del departamento, como Fedearroz, la Sociedad de Agricultores del Tolima, asociaciones de mineros, comerciantes, sector turístico y constructor.
* Voceros de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, garantizando el derecho a la consulta previa cuando corresponda.
En su argumentación, consideró el diputado Ferro que “esta audiencia constituye un ejercicio necesario de transparencia, participación y responsabilidad institucional. No puede haber decisiones de fondo sobre el campo tolimense sin contar con la voz de quienes viven, trabajan y luchan todos los días por su tierra. El futuro del Tolima se debe construir con los tolimenses, no a espaldas de ellos”.