"No hay confianza ni seguridad jurídica para los inversionistas": Andrés Fabián Hurtado

El alcalde Guillermo Jaramillo les propuso a los propietarios de los terrenos de la meseta de Ibagué y los asociados Asocombeima financiar la construcción de planta de aguas residuales que se ubicaría en La Hacienda El Escobal y que requiere cerca de 90 mil millones de pesos.
“Si les doy agua se les va a valorizar casi en el doble la tierra, si van a ganar queremos preguntarles cuanto están dispuesto a aportar”, indicó el alcalde.
En este sentido Fabián Andrés Hurtado, exsecretario de Infraestructura, comentó que el 95% de las aguas residuales de Ibagué no son tratadas e Ibagué constituye el municipio que más contamina las fuentes hídricas.
“Tenemos solo 2 plantas de tratamiento, la PTAR de Comfenalco, la PETAR de las Américas y la PTAR del Tejar, y entre ellas solo tratan el 10% de las aguas residuales, El Colector Alvarado vierte todas las aguas residuales directamente al río Alvarado, El Sillón y La Guadaleja vierten directamente al río Combeima”, indicó Hurtado.
En este sentido comentó que muchos productores de la Meseta de Ibagué cuentan con sistemas de riego ya establecido por lo que no requerirían directamente la PTAR, aunque por responsabilidad social debe construirse.
Cabe mencionar que el cultivo de arroz y la ganadería que se desarrolla en la Meseta de Ibagué, son actividades que causan una afectación directa al medio ambiente según las declaraciones que ha entregado el alcalde Jaramillo en diferentes oportunidades.
La Meseta cuenta con aproximadamente 35 mil hectáreas de las cuales se cultivan aproximadamente 5 mil hectáreas, en ese espacio se pensaba el proyecto Agrópolis, sin embargo a casi un año de finalizar el Gobierno de Jaramillo no se conocen avances.
“Tenemos una deuda histórica en materia de aguas residuales con los ibaguereños y el medio ambiente, el Ibal ha pagado una tasa retributiva de forma histórica y no se han visto las inversiones en las plantas de aguas residuales, se han perdido 3 años hablando del tema pero no se vieron acciones. Ha dicho el director de Cortolima que una cosa es imponer los impuestos y otra que la gente los paguen, en este momento está totalmente desfinanciada la planta de tratamiento de El Escobal”.
El exsecretario indicó que no cree las cifras que ha entregado el Ibal e indicó que al asumir un nuevo crédito por 40 mil millones de pesos se está poniendo en riesgo la empresa durante los próximos 4 años.
“Los sindicatos han manifestado su preocupación por que la carga tributaria no va a alcanzar para pagar altos impuestos, tasa retributiva, seguir aumentando el personal y asumir el empréstito de 40 mil millones de pesos, se requiere un nuevo estudio financiero”, indicó Hurtado.
33 años de la tragedia de Armero
Tras la muerte de sus familias y la perdida de sus propiedades, los armeritas sobrevivientes enfrentaron una nueva tragedia relacionada con el olvido en que se sumieron y la falta de cumplimento de muchos de las promesas que se les entregaron en su momento.
Muchos sobrevivientes llegaron a Ibagué y tres décadas después aún no cuentan con las condiciones para retomar sus vidas de forma digna.
Andrés Fabián Hurtado indicó que el Gobierno Nacional tiene una gran deuda con Armero expresada a través de la Ley 1632 del 2013 en donde se comprometieron a realizar varias acciones sobre el municipio que hasta el momento no han avanzado.
“El alcalde Carlos Escobar ha manifestado que se han quedado esperando que el Gobierno cumpla con la Ley de Armero, las familias que tenían sus predios ya fueron registradas por el Agustín Codazzi y no se les han retribuido, muchos de ellos están concentrados en la Ciudadela Simón Bolívar y la Ciudadela Comfenalco pero no han tenido los apoyos prometidos”.
En este sentido Hurtado le solicitó al Gobierno avanzar de forma eficiente con las promesas de la Ley de Armero para lograr que todas estas familias que lo perdieron todo, puedan seguir adelante con sus vidas.
¿Hay pasividad por parte de los candidatos a la Alcaldía?
Falta menos de un año para que los ibaguereños vayan nuevamente a las urnas para elegir a quien será el próximo alcalde de la ciudad, sin embargo hasta el momento no se han concretado la mayoría de las candidaturas de los nombres que han sonado como posibles aspirantes, tales como Emmanuel Arango o el mismo José Alberto Girón.
En este sentido Andrés Fabián Hurtado, quien aspirará a la Alcaldía de Ibagué en las elecciones de octubre, comentó que la ciudad ha retrocedido y se ha estancado en los últimos años, por lo que su visión está construida desde la óptica de la gente joven y teniendo en cuenta su experiencia en cargos públicos.
“La ciudad está sumida en una crisis financiera total, en la Cámara de Comercio de Bogotá hay concentradas 800 mil empresas que impulsan el desarrollo económico y trabajan de la mano con el Gobierno de Peñalosa, han impulsado 78 mil nuevos negocios en el primer trimestre mientras que en Ibagué se cerraron 9 mil empresas porque no hay confianza ni seguridad jurídica para los inversionistas”.
Hurtado manifestó que Ibagué está estancado y se requiere trabajar en materia de desarrollo económico trayendo proyectos innovadores que fomenten el emprendimiento y permitan generar los puestos de empleo que tanto requieren los ibaguereños.
“La Cámara de Comercio de Medellín le aportó a las 4G con el apoyo del Gobierno, nosotros necesitamos apoyarnos también en la Cámara de Comercio de Ibagué, Luis Alfredo Huertas, es un hombre que se ha puesto la camiseta por la ciudad , consideró que ha hecho un buen trabajo fomentando y trayendo personas interesantes para hablar de economía”.
Además indicó que se requiere con urgencia un plan de ordenamiento territorial que se adapte a las necesidades de la ciudad. También comentó que 130 mil ibaguereños viven con un promedio de 125 mil pesos al mes, lo que constituye vivir en la miseria y es imperativo buscar una forma de aumentar el ingreso per cápita.
“Tenemos una gran oportunidad con el Parque Logístico y en el sector productivo con productos como el café, el tomate cherry y el aguacate hass, también hay una gran oportunidad en el sector agroturístico no con la venta de chicharrón y sancocho sino dando valores agregados”.
En este sentido señaló que el turismo de aventura es una gran oportunidad para Ibagué pues su posición privilegiada hace que tengan grandes posibilidades de atraer turistas del centro del país.
Foro de Energías Alternativas y Eficiencia Energética
El próximo 23 de noviembre se realizará un foro de responsabilidad social impulsado por Ecos del Combeima que contará con con la participación de Camilo Sánchez, presidente de Andesco, José Alejandro Inostroza, gerente de Enertolima, Camilo Sánchez, gerente de sostenibilidad de Cemex y la participación de Carolina Sánchez, asesora de la UPME.
En este sentido Andrés Fabián Hurtado resaltó que el futuro está en las energías alternativas y desde el Ministerio de Minas se viene trabajando el tema de energías limpias que se han empezado a construir en Manizales y Bogotá, por lo que es hora que Ibagué se integre a esta iniciativa.
“Invitamos a este foro a todos los ambientalistas que están interesados en el cuidado del medio ambiente no con retorica sino con hechos”.