Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Sin Retamo Espinoso”: iniciativa ambiental busca restaurar fuentes hídricas y ecosistemas de páramo

Este 30 de abril se lanzará el proyecto “Sin Retamo Espinoso: Agua, Vida y Futuro”, una iniciativa ambiental con una inversión para recuperar fuentes hídricas y proteger el ecosistema de páramo en Murillo y Villahermosa.
Imagen
1
28 Abr 2025 - 8:30 COT por Ecos del Combeima

El próximo 30 de abril desde las 9:00 am, se realizará el lanzamiento del proyecto Sin Retamo Espinoso: Agua, Vida y Futuro, que será para combatir esta planta invasora que está secando fuentes hídricas y afectando gravemente el ecosistema de páramo y especialmente a especies como los frailejones.

La inversión asciende a los $16.000 millones que serán invertidos en el municipio de Murillo y Villahermosa, localidades que tiene un gran impacto ambiental que permitirá no solo el tema ambiental, también el sector agropecuario.

"En el municipio de Murillo realizaremos el lanzamiento del proyecto para que en compañía de nuestra gobernadora le demos inicio a un proyecto tan importante. Históricamente es la inversión más grande que llega desde el ministerio a esos municipios. Son $16.000 millones que van a estar en diferentes componentes, no solo  vamos a tener el tema de erradicación, de entrega de silos, filtros verdes, sino también espacios educativos con diplomados", explicó la alcaldesa de Murillo, Camila Sánchez.

Imagen
alcaldesa de Murillo, Camila Sánchez
Crédito
Suministrada

Este localidad tolimense se logró vincular a la convocatoria que hizo el Ministerio de Medio Ambiente para desarrollarlo.

"Nos presentamos a una convocatoria del Ministerio de Medio Ambiente  para desarrollar este proyecto  con recursos de regalías que va enfocado al ordenamiento alrededor del agua con todo  ese  amplio  tema ambiental y de protección ambiental y da  la sentencia que declara sujeto derecho es el Parque Nacional de los Nevados,  decidimos  tanto con el alcalde Villahermosa  pero también y con otras entidades, presentarnos a esta convocatoria para erradicar el retamo espinoso y dejar  huella en el sector  rural y ambiental  de estos dos municipios y el corredor  vial  que va de Murillo,  Villahermosa, Manizales,  porque la vía de Murillo, Manizales  pasa por Murillo, pero también hay un tramo muy importante en el municipio  de Villahermosa".

Villahermosa

Ese es el otro municipio tolimense que fue incluido en este proyecto que beneficiará al medio ambiente y a sus campesinos.

"Nace  de la necesidad de nuestros caficultores,  de esa necesidad tan constante de mejorar sus técnicas de producción y así también como de proteger y de cuidar y conservar nuestro medio ambiente, mediante un tema de erradicación y conservación  de la zona páramo. Y precisamente para las personas que no están tan  
familiarizadas, que no han tenido la oportunidad de visitar el norte de nuestro departamento, en esta nueva vía, precisamente Murillo Manizales, explicó en Econoticias el mandatario de Villahermosa, Iván Pulido.

Imagen
Alcalde de Villahermosa, Iván Pulido
Crédito
Ecos del Combeima

 

¿En qué consiste el proyecto?

'Sin más retamo espinoso', que es una planta invasora que seca las fuentes hídricas. Esta especie, que produce una vistosa flor amarilla, ha sido introducida irregularmente en varias zonas del país, y aunque es atractiva para los turistas, representa una seria amenaza para el equilibrio ambiental del páramo.

"Es una especie que por año tras año ha venido invadiendo nuestro páramo, es una especie invasora que llega hace muchos años, como muchas de las situaciones que se han presentado en el país  sin creer que puede generar ningún daño y hoy ha afectado cantidad de hectáreas en el sector del páramo, no solo de Murillo, sino también de Villahermosa, dejando improductivo a las tierras y pues afectando a nuestros pobladores", escribió el mandatario .

Además, la propagación de esta planta se ve agravada por la manipulación de turistas, especialmente en el corredor Murillo – Manizales.

.

"En este momento el proyecto llega con la erradicación de una gran cantidad de hectáreas y pues con un trabajo articulado con los pobladores para concientizar. Hoy la vía Líbano, Murillo, Villahermosa, Herbeo, Casabianca y Manizales se ha convertido en una vía turística, pero también tenemos que ser conscientes de invitar a  
todos esos turistas que llegan a visitar esta vía, sobre la importancia, sobre qué es el retamo espinoso y sobre  la preocupación tan grande que tenemos los mandatarios sobre la proliferación y el crecimiento tan desmedido que tiene este esta  planta", dijo Pulido.

A su vez, el mandatario tolimense reconoció que es propagación se ha convertido en un atractivo para los turistas quienes desconocen de la problemática y se bajan de sus vehículos a tomar fotos ante la belleza del mismo.

"Con ello vamos a fortalecer no solo el sector ambiental, también el agropecuario. El componente del proyecto es muy importante en Villahermosa, es un componente que va a atacar sobre todo el tema de café y cultores. Vamos a hacer la entrega de silos de café y de filtros verdes que mejorarán, pues, potencialmente el tema de la  
producción de aguas, mieles sobre el tema productivo del café", indicó.

Y agregó que: "Eso sumado a la erradicación que es solamente un componente en el municipio de Murillo, pues tendremos el tema silbo pastorial, saben que la producción ganadera de Murillo es importante, es una producción grande la extensión de este municipio en el tema ganadero que se da constantemente y el proyecto llega también con un componente silbo pastorial".