Ingresos de Internet alcanzaron los $1,63 billones en segundo trimestre de 2022

De acuerdo con la información reportada por los operadores, los ingresos por el servicio de Internet fijo alcanzaron los $1,63 billones durante el segundo trimestre de 2022, lo que representó un crecimiento de 6,2% respecto al mismo periodo del año 2021.
Del total de los ingresos del periodo en mención, el 69,1% correspondió a los operadores Claro, Tigo-Une, Movistar y ETB, mientras que las empresas con participaciones de mercado en ingresos inferiores al 1% de manera agregada alcanzaron el 15,2% de los ingresos.
Los accesos totales de Internet fijo (residenciales y corporativos) llegaron a 8,56 millones para el segundo trimestre de 2022, con un crecimiento de 3,2% con respecto al mismo periodo de 2021, mientras que los accesos residenciales, alcanzaron una penetración de 49,3 por cada 100 hogares.

Según el informe, la tecnología más utilizada para el acceso al servicio es el cable con el 59,4% del total de accesos, mientras que los accesos de fibra óptica alcanzaron los 2,1 millones, 27,4% más que el mismo periodo del año anterior.
La velocidad promedio de descarga de Internet fijo, contratada por los usuarios a nivel nacional, fue de 109,5 Mbps para el segundo trimestre de 2022, lo que representa un crecimiento de 100,2% frente al mismo periodo del año anterior, mientras que la velocidad promedio de carga de Internet fijo fue de 44,1 Mbps presentando un crecimiento de 177,3%.
A nivel regional, la velocidad promedio de descarga en las 4 ciudades principales (Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín) fue de 139,6 Mbps, mientras que para las 24 ciudades y áreas metropolitanas, incluidas por el DANE en la Gran Encuesta Integrada de Hogares, fue de 126,5 Mbps y para los demás municipios del país de 59,2 Mbps. En cuanto a las velocidades promedio de carga, para las 4 ciudades principales se ubicó en 60,2 Mbps, en las 24 ciudades y áreas metropolitanas en 51,9 Mbps y en el resto del país en 20,8 Mbps.
Finalmente, el ingreso promedio mensual por acceso presentó un crecimiento del 3% frente al segundo trimestre de 2021 alcanzando $63.321 para el mismo trimestre de 2022.
“Con este nuevo informe, la CRC pone a disposición de la ciudadanía, la industria, el Gobierno y demás interesados una radiografía del servicio de Internet fijo en el país, que permite conocer su comportamiento mostrando mejores resultados respecto al acceso y las velocidades con las que los colombianos usan este servicio. La Comisión continuará trabajando para garantizar la disponibilidad, calidad, accesibilidad y difusión de los datos e información de los sectores regulados como insumo fundamental para la toma de decisiones informadas”, concluyó Paola Bonilla Castaño, Comisionada y Directora Ejecutiva de la CRC.