Extreman precauciones en Tolima para evitar asesinatos de soldados como los ocurridos en Guaviare

El secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Tolima, Alfredo Bocanegra, aseguró que trabajan para evitar que integrantes de la Fuerza Pública en el Tolima compartan el mismo trágico destino de los seis soldados del Ejército asesinados en un ataque de las disidencias en Guaviare.
Las alarmas están encendidas luego de que un pelotón del Batallón de Infantería N.º 19 Joaquín París fuera emboscado en ese departamento por integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) Jorge Suárez Briceño, hecho que terminó con el asesinato de seis uniformados.
Por esta razón, Bocanegra, en declaraciones a medios de comunicación, señaló que se están tomando todas las precauciones para que los soldados del Tolima no sufran las mismas consecuencias a la hora de atender hechos de inseguridad, especialmente en el sur del departamento.
El hecho más reciente se presentó en el municipio de San Antonio, donde fue detectado un cilindro bomba colocado por disidencias de las Farc.

El funcionario destacó que, aunque quisieran resolver estas situaciones de forma más rápida, es necesario actuar con prudencia y paciencia.
“Las tropas tienen unos protocolos para su desplazamiento y los grupos antiexplosivos no están en todas partes, por lo que hay que desplazarlos. No podemos, con el afán de acosar las tropas o unidades policiales, exponerlos para tener eventos como los del Guaviare", señaló.
Bocanegra recordó que el Ejército y la Policía han sido aliados durante más de 200 años, de ahí la necesidad de protegerlos.
"No podemos exponerlos como sucedió trágicamente en el Guaviare, así que un llamado a la paciencia", reiteró.

Además, resaltó que trabajan en conjunto, las 24 horas del día, los siete días de la semana, para mantener el orden en el departamento.
El secretario también hizo un llamado directo a la comunidad para que continúe atenta y colaborativa con las autoridades. “La comunidad que nos ve es la primera en tener información valiosa. Debemos estar muy alertas a movimientos extraños, ya sea en el transporte público, con los transportadores informales, o en los barrios. Si ven algo fuera de lo normal, es fundamental que nos avisen para poder actuar rápido y de manera efectiva”, concluyó.