Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Desmienten muerte masiva de monos en Planadas por fiebre amarilla

Cortolima viajó hasta la Reserva de Berlín en Planadas y pudo establecer la existencia de dos monos aulladores muertos, y no de 30 como circuló en redes sociales.
Imagen
1
28 Abr 2025 - 18:28 COT por Ecos del Combeima

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, desmintió la supuesta muerte masiva de primates no humanos en el municipio de Planadas a causa de la fiebre amarilla.

La autoridad ambiental aclaró la situación tras la difusión de información en medios de comunicación y redes sociales, relacionada con reportes comunitarios sobre monos encontrados muertos en la Reserva Berlín.

En un comunicado a la opinión pública, Cortolima señaló que el primer reporte que recibió sobre un mono muerto en Planadas fue el 16 de abril de 2025.

"Un profesional especializado de Cortolima se desplazó hasta el lugar y, en compañía de autoridades municipales, hizo inspección técnica en el lugar, y realizó el levantamiento y traslado del cuerpo del primate a las instalaciones del Centro de Atención de Fauna Silvestre (CAV), para realizar la necropsia y el posterior envío de muestra al Instituto Nacional de Salud (INS), entidad encargada de determinar si la muerte fue causada por fiebre amarilla, como, en efecto, resultó ser en ese caso", señaló la CAR.

Imagen
1

En los últimos días, sin embargo, se difundió información a través de medios, redes sociales, cadenas de WhatsApp y la línea de fauna silvestre de Cortolima sobre nuevos casos de monos muertos en el municipio.

Ante estos reportes, la corporación designó un equipo técnico compuesto por dos veterinarios y un biólogo para adelantar una nueva visita a la vereda Berlín y verificar la situación.

Como resultado de la visita, realizada entre el 24 y 25 de abril, los profesionales de Cortolima confirmaron la existencia de dos monos aulladores muertos. Los primates fueron trasladados al CAV para adelantar los procedimientos biológicos habituales, tal como se ha hecho desde septiembre de 2024, cuando se reportó el primer caso de fiebre amarilla en fauna silvestre.

En síntesis, en Planadas se han recolectado seis primates no humanos muertos: cuatro de ellos con resultado positivo para causas asociadas a la fiebre amarilla y dos más que aún están en estudio.

Imagen
1

"La corporación, en articulación con autoridades municipales y departamentales, así como organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), viene realizando campañas de sensibilización con las comunidades sobre la fiebre amarilla en fauna silvestre y el procedimiento que deben seguir en caso de encontrar un primate enfermo o muerto por sospecha de fiebre amarilla", indicó Cortolima.

Finalmente, la autoridad ambiental hizo un llamado a la comunidad a no difundir información sin verificación técnica ni promover la desinformación.

"Cortolima es la única entidad con información verídica y calificada sobre las afectaciones del brote de fiebre amarilla en fauna silvestre en el departamento y recuerda a los tolimenses que la línea de atención de WhatsApp 3186322529 está dispuesta para recibir cualquier reporte relacionado con la fauna", concluyó.