Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Desde el Congreso buscan regular cirugías estéticas

Avanza un proyecto de ley que busca frenar la proliferación de consultorios ilegales y proteger la vida de miles de pacientes. 
Imagen
Ferney Silva, senador.
Crédito
Sebado
19 Abr 2025 - 10:35 COT por Alfonso Aya Roa

A un debate para su aprobación quedó el proyecto de ley que busca regular los procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos en el país.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal establecer un marco normativo que garantice la seguridad y la protección de la salud de los pacientes que se someten a intervenciones con propósitos meramente cosméticos o suntuarios, es decir, aquellos que no están relacionados con la recuperación de funciones vitales o funcionales. 

El proyecto de ley contempla medidas para asegurar que estos procedimientos sean realizados exclusivamente por personal médico calificado y en condiciones óptimas de salubridad y habilitación.

El Senador Ferney Silva, ponente de la iniciativa, advirtió sobre la necesidad de esta regulación y dijo que “hoy somos el onceavo país en el mundo donde la gente viene y se hace procedimientos médico quirúrgicos con fines estéticos”.

“Es por ello que nos urge regular este tipo de actividades. Colombia tiene un grave problema con el crecimiento y proliferación de consultorios de garaje que no cumplen con los requisitos, ni muchas de las personas que realizan estos procedimientos tienen la capacidad y la identidad para realizarlos, es decir ese tema nos obliga a nosotros a tratar de regularizar este tipo de actividades”, aseguró el Senador Silva.

 

Procedimientos riesgosos

El congresista enfatizó que los procedimientos más comunes, como la liposucción y la mamoplastia, presentan mayores riesgos cuando se realizan de forma simultánea —una práctica conocida como ‘combos’—, especialmente en espacios que no cuentan con condiciones locativas adecuadas, ni instrumentos debidamente esterilizados, ni personal idóneo. 

“La tasa de mortalidad alcanza el 44 % en mujeres que se someten a cirugías estéticas realizadas por personal no calificado”, advirtió el Senador Silva.

Por su parte, el senador Fabián Díaz,  destacó que el proyecto también regula aspectos como la publicidad y la promoción de estos procedimientos, con el fin de evitar prácticas engañosas.

“También se busca regular la publicidad, publicidad engañosa que llena de expectativas a personas que quieren someterse a un procedimiento, pero vemos que también terminan siendo engañadas, porque el bisturí tampoco todo lo puede y vemos que, de pronto, terminan ilusionándose y llevando a cabo prácticas que van también en contravía de su salud”, afirmó el congresista de Alianza Verde.

El Senador Miguel Ángel Pinto, subrayó la importancia de brindar garantías a los pacientes sobre la preparación del profesional que los va a intervenir.

“Lo importante es poder darles toda la tranquilidad y seguridad los pacientes de que quién le va a meter mano a su cirugía tenga las condiciones, primero que sea médico y, además, especializado en esa área”, manifestó el Senador Pinto.

El proyecto de ley incluye disposiciones generales, condiciones para la realización de estos procedimientos, requisitos profesionales, así como lineamientos para la publicidad, promoción y patrocinio de los mismos.

 Tras su aprobación en tercer debate, la iniciativa continuará su trámite legislativo en la plenaria del Senado, donde recibirá la discusión y votación final.