Reabren la vía entre San Antonio y Chaparral tras retiro de cilindro bomba atribuido a las disidencias de las Farc

La vía que comunica a San Antonio con Chaparral fue escenario de tensión tras el hallazgo de un cilindro bomba pintado con los colores de la bandera de Colombia. El artefacto encendió las alarmas entre la población y las autoridades del sur del Tolima, que desplegaron de inmediato un operativo de seguridad. Tropas del Ejército Nacional se trasladaron hasta el lugar para inspeccionar el objeto sospechoso, apoyados por un sobrevuelo de la Fuerza Aérea Espacial, lo que permitió acelerar el proceso de verificación y remoción del cilindro.
Este hecho se suma a otros incidentes similares que han afectado la región en los últimos días. Según la gobernadora del Tolima, en apenas diez días se han registrado situaciones de esta naturaleza, un claro retroceso en las condiciones de seguridad y el orden público. La mandataria expresó su preocupación por la vulnerabilidad de las zonas rurales, que siguen expuestas a las consecuencias del conflicto armado y a las acciones de grupos ilegales.

Las autoridades confirmaron que el cilindro encontrado en San Antonio es el cuarto en ser detectado recientemente. El conteo realizado por las fuerzas militares indica que dos de estos artefactos aparecieron en Rioblanco, uno en Chaparral y este último en San Antonio. Además de los cilindros, también se han reportado la presencia de dos camiones sospechosos, lo que agrava aún más el panorama de riesgo en la zona.
Aunque las investigaciones preliminares indican que, al igual que en los casos anteriores, el cilindro no contenía material explosivo, las autoridades no descartan que estos elementos sean utilizados como señuelos para emboscar a la fuerza pública o como instrumentos de intimidación contra la población civil. En la zona se adelantan labores de recolección de información y entrevistas con habitantes para esclarecer detalles sobre los responsables de estos hechos.

Las primeras hipótesis apuntan a Yancarlos Rodríguez Masmela, alias 'Chapolo', señalado como presunto cabecilla del Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) Frente Ismael Ruiz. Según la información recopilada, alias 'Chapolo' estaría detrás de los actos intimidatorios que han puesto en alerta a varias localidades del sur del Tolima, mediante la instalación de estos falsos explosivos para sembrar el miedo y alterar el orden público.
Ante la gravedad de la situación, las autoridades anunciaron una intensificación de las operaciones militares en la región y ofrecieron una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita ubicar y capturar a alias 'Chapolo'. La fuerza pública reiteró su compromiso de garantizar la seguridad de los habitantes rurales y de contrarrestar el accionar de los grupos armados que intentan desestabilizar el territorio.
