Terror y zozobra en el sur del Tolima por el recrudecimiento del conflicto y la presencia de grupos armados ilegales

Una serie de hechos violentos ocurridos entre el 17 y el 21 de abril ha encendido las alarmas en el sur del Tolima. Durante una entrevista con Econoticias, la gobernadora del departamento, Adriana Magali Matiz, expresó su preocupación por el aumento de acciones violentas en municipios como Rioblanco y Chaparral, donde se han instalado varios artefactos explosivos en los últimos días. La mandataria calificó estos actos como 'inhumanos, crueles y absurdos', señalando que han generado un profundo temor en la comunidad.
Los ataques comenzaron el 17 de abril en el corregimiento de Herrera, donde fue detectado un cilindro bomba cerca de la estación de Policía. Luego se registraron explosiones en un puente de la vereda Gaitán, y se hallaron artefactos explosivos en las veredas Icarco y Los Naranjos, este último trasladado posteriormente al casco urbano de Rioblanco. Estos hechos han sembrado zozobra en una región que, además, enfrenta una emergencia sanitaria por fiebre amarilla.
"La comunidad está muy asustada. Vivimos una situación donde la violencia y el miedo han regresado justo cuando estábamos logrando avances en infraestructura y salud. Esto no solo interfiere con nuestras inversiones, sino que nos hace retroceder veinte años en seguridad", afirmó Matiz.

Ante este panorama, la gobernadora anunció un aumento significativo en el pie de fuerza. La Policía Nacional envió nuevas unidades, incluido el grupo GOES, y el Ejército desplegó fuerzas especiales en Rioblanco. Además, se duplicó la recompensa por información que permita la captura de alias 'Chapolo', presunto cabecilla subversivo vinculado a estos hechos, pasando de 70 a 100 millones de pesos.
Alias 'Chapolo' es señalado como líder de una estructura residual que, según información del Ejército, ha sido reforzada con hombres provenientes del Cauca y actualmente cuenta con capacidad para el uso de explosivos, lo que representa un riesgo creciente para la población civil.

El coronel Diego Fernando Patiño Orozco, comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, informó que se desplegaron tropas especializadas, tanto urbanas como rurales, pertenecientes a las unidades BADRA 13 y FUDRA 5, para fortalecer el control territorial en la zona.
"La prioridad es neutralizar a este bandido. Si se opone a la captura, se actuará con contundencia. No vamos a permitir que siga atemorizando a la población", aseguró el oficial.
Patiño agregó que la comunidad puede aportar información clave para enfrentar esta amenaza: "Ahora tiene la capacidad de intimidar con explosivos. Por eso es fundamental que la ciudadanía denuncie a través de la línea 147 del Gaula Militar", enfatizó.

El alcalde de Chaparral, Helver González Mora, también expresó su preocupación por la afectación a las comunidades rurales y estudiantiles. Indicó que, tras varios años de tranquilidad, la presencia de actores armados ha revivido temores y está obstaculizando actividades como la vacunación contra la fiebre amarilla.
"Ya hay personas que están pensando en abandonar sus tierras. Esta situación no se veía hace mucho tiempo y no queremos volver a los desplazamientos forzados por miedo a los grupos subversivos", advirtió el alcalde.
El gobierno departamental sostiene que estos ataques podrían ser retaliaciones por los recientes golpes propinados por las autoridades a estructuras criminales, como las que lideraban alias 'May' y 'Cancharino'. Además, se presume que el corredor entre Chaparral y Rioblanco, actualmente objeto de inversiones en infraestructura, es codiciado por grupos armados ilegales para recuperar control territorial.

Las autoridades insisten en que la respuesta debe ser integral: junto al despliegue militar, continuará la inversión en obras y programas estatales para contrarrestar el accionar de estos grupos.
"Necesitamos dar resultados contundentes y proteger a nuestra gente. No vamos a ceder ni a mostrar miedo ante quienes pretenden sembrar el terror en el sur del Tolima", concluyó la gobernadora Matiz.