Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Segundo foro “Paz Territorial – Administración Pública” busca aportar a la verdad, reparación y no repetición

El evento gratuito a partir de las 8:30 am en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Gobernación del Tolima.
Imagen
Centro de convenciones Alfonso López Pumarejo de Ibagué
Crédito
Suministrada
24 Abr 2025 - 9:33 COT por Ecos del Combeima

La Asociación de Administradores Públicos Centro – Sur de Colombia, con sede en Ibagué, desarrollará el segundo foro Paz Territorial – Administración Pública (ASAP), como una acción para la paz desde la mirada de la Administración Pública que cumpla con el propósito de la reparación, la verdad y la no repetición, como una luz  
para mitigar el flagelo de las armas.

El evento es este viernes 25 de abril en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Gobernación del Tolima, denominado “Paz Territorial y Administración Pública no se tratará de un tema de Izquierda ni de Derecha.

"Se presentará como un compromiso con el deber ser de nuestra profesión con los colombianos. Desde Ibagué, se buscará guiar soluciones entre firmantes de paz de la Habana y Ralito, expertos en el Conflicto Armado Colombiano, Defensores de Derechos Humanos, profesionales de la Administración Pública y víctimas, que  
posibiliten a los profesionales en función a afrontar este compromiso con los nacionales”, explicó la presidenta de la Asociación organizadora, Ángela María Rodríguez.

Allí participarán más de 16 actores claves para dar cumplimiento a la Ley 2272 de 2022, entre ellos, Evelsy Guerrero, teniente de la Unidad Policial para la Edificación de Paz; Diana Jaqueline Sandoval, Coordinadora grupo de articulación territorial de la oficina y asesora presidencial; Jhon Jairo Hueje, Exalcalde de Planadas-Tolima; John Jairo Oliveros, Firmante de Paz de la Habana; Santiago Pineda, asesor de la dirección nacional de la ESAP, entre otros.

 

También, estarán las instituciones de educación superior que hacen presencia en el departamento como la ESAP, UNAD y CUN.

“El presupuesto destinado para el postconflicto supera los $50 billones, ¿se estarán ejecutando de manera oportuna?, es ahí nuestro deber como administradores públicos conocer, planificar y ejecutar programas que beneficien a las víctimas y mitigar las confrontaciones, pero también, con este foro, se buscará conocer en 
voces de las víctimas, victimarios y expertos, para poder liderar y proponer estrategias enfocadas a quienes han vivido y viven las consecuencias de la guerra armada, sin deteriorar el erario público; el dinero de los colombianos”, expuso Rodríguez.

Este foro se desarrollará con presupuesto de la Asociación de Administradores Públicos Centro – Sur de Colombia y no cuenta con ningún interés con ánimo de lucro ni con el apoyo de terceros, pues la ASAP es organización de origen ibaguereño que presenta su voluntad de representar, apoyar y buscar el bien de los egresados y estudiantes de Administración y la función pública, siendo esta una de las carreras con un gran porcentaje de responsabilidad para tener un país desarrollado, productivo y equitativo.

El estatuto de la misma tiene participación en regiones como Tolima, Huila, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Boyacá, Caquetá, Guainía, Guaviare, Vaupés, Putumayo y Amazonas.