¿Se contradice la Administración Municipal sobre si puede, o no, Igniko operar el servicio de aseo en Ibagué?

Gran controversia se ha generado en Ibagué con la reciente noticia de la posible llegada de la empresa Igniko, la cual busca hacerse espacio en el negocio de la recolección de basuras de la ciudad.
Recientemente se había dado a conocer un documento del 13 de enero del 2025, en el que la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, daba respuesta a una solicitud hecha por Igniko, con el fin de certificar la libre competencia para la prestación del servicio público de aseo en el municipio.

Asimismo, Ecos del Combeima tuvo acceso a un documento de la dirección de Ambiente, Agua y Cambio Climático, con fecha del 17 de enero del 2025, en el que se recalcaba el APS era de libre competencia.

De igual forma, se hizo énfasis en que Ibagué no cuenta con áreas de servicio exclusivo, por lo que, según lo expresado en el documento, el municipio no se encuentra facultado para negar la operación de las empresas de servicio público de aseo.

A pesar de esta documentación, en recientes declaraciones, la alcaldesa Johana Aranda afirmó que sí existía exclusividad.
“Hay una exclusividad por parte de Interaseo y más allá de las polémicas por las empresas, sea que la que esté cumpla y que podamos los ibaguereños sentirnos contentos con la prestación de un servicio eficiente de calidad y que garantice que tengamos una ciudad limpia”
De igual manera, aclaró que aún no ha tenido acercamientos con Igniko. Además, resaltó los avances que se han tenido en los compromisos adquiridos con Interaseo.
“No hemos tenido contacto con esa empresa, pero quiero decirles que después de esa junta directiva y los compromisos pactados con Interaseo, yo creo que los ciudadanos han visto que se ha mejorado en muchos aspectos", mencionó Aranda.
Se espera que, de manera oficial, se anuncie si Igniko puede, o no, operar en la ciudad, o si, por el contrario, los ibaguereños continuarán con Interaseo como único prestador del servicio de aseo en la ciudad.