Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Entre el 2024 y el 2025 se presentaron más de 2.000 casos de violencia de género en Ibagué

Concejo de Ibagué solicitó el fortalecer al acompañamiento a las víctimas
Imagen
Violencia
Descripción
Violencia
Crédito
Extraída de internet
5 Abr 2025 - 7:25 COT por Jose Andrés Chavarro

Un total de 2.264 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres han sido reportados en Ibagué entre 2024 y lo que va de 2025, según la información presentada por la Dirección de Justicia del municipio durante un reciente debate de control político en el Concejo Municipal. Los concejales Aura Galeano y William Rosas citaron la sesión, que evidenció la alarmante tasa de agresiones y los retos que enfrenta la ciudad en términos de protección y asistencia a las víctimas.

Durante el debate, se destacó que la Comisaría 2 de Familia fue la que registró el mayor número de denuncias, con 758 casos, todos clasificados como de alto riesgo. Le siguió la Comisaría 3, que reportó 419 casos. Estos datos reflejan una tendencia preocupante en la ciudad, que sigue enfrentando serias dificultades para garantizar una respuesta efectiva a la violencia intrafamiliar.

A pesar de que se han emitido 2.264 medidas de protección, la cantidad de atenciones efectivas sigue siendo baja. Un dato alarmante es que solo dos mujeres han logrado acceder a una casa de refugio, y no se han otorgado subsidios monetarios ni servicios hoteleros como apoyo a las víctimas. Esta situación fue ampliamente criticada por los concejales, quienes hicieron un llamado a mejorar los mecanismos de protección.

El concejal William Rosas, quien citó el debate, destacó la urgencia de reforzar la respuesta institucional frente a este grave problema. "Es fundamental fortalecer el presupuesto de la Dirección de Mujer y Diversidad de Género para garantizar no solo la protección y atención de las víctimas, sino también el acceso a auxilios económicos para las mujeres en riesgo de feminicidio", afirmó Rosas.

Entre las conclusiones del debate, los concejales propusieron tres acciones urgentes para mejorar la atención a las víctimas de violencia intrafamiliar:

  • Fortalecer el presupuesto y los mecanismos de protección, asegurando que la asistencia a las víctimas sea integral.
  • Reforzar las Casas Rosas y la Casa Refugio, garantizando que operen de manera permanente y con los recursos necesarios.
  • Optimizar la ruta de atención inmediata, para que las autoridades actúen desde la primera señal de agresión o riesgo de violencia de género.

Rosas también criticó las limitaciones que enfrentan las comisarías de familia, que a pesar de realizar un gran esfuerzo, carecen de recursos tecnológicos y operativos. "Cuando se activan medidas de protección, la administración municipal no tiene habilitada de manera constante la Casa Refugio. Esto debe cambiar", subrayó el concejal. Según él, esta infraestructura debe ser fortalecida con alojamiento, transporte y apoyo psicológico y jurídico para las víctimas y sus familias.

Finalmente, el Concejo Municipal hizo un llamado a revisar el destino de los recursos provenientes de las sanciones impuestas a los agresores, sugiriendo que estos fondos sean reinvertidos en apoyo psicosocial para las mujeres víctimas de violencia.

El debate dejó claro que Ibagué no es ajena al preocupante aumento de la violencia de género en el país. A medida que crecen las cifras de agresiones, la administración municipal enfrenta la urgente necesidad de actuar con mayor contundencia para garantizar la protección y bienestar de las mujeres en situación de riesgo.