Más emprendimientos se benefician gracias a los Inficréditos de la Alcaldía

Alexander Cardona lleva más de 10 años dedicándose a la fabricación de artesanías, un negocio que ha sacado adelante gracias a su talento y esfuerzo. Su empresa, Aiko Artesanías, ubicada en el Aeropuerto Perales, se ha convertido en un referente para los viajeros que visitan la ciudad, ofreciéndoles bolsos, manillas, accesorios, zapatos, ropa, llaveros e imanes como recuerdo de su paso por Ibagué.
“Esta es una empresa familiar donde trabajo con mi esposa, mi suegra y mi cuñada. Ha sido un camino duro, pero luchamos cada día para sostener este punto de venta y otro en la plazoleta de artesanos”, cuenta Alexander Cardona.
Con el sueño de surtir su nuevo local, que lleva menos de seis meses en funcionamiento, Alexander buscó diferentes opciones de crédito. Fue entonces cuando conoció Inficréditos, el programa liderado por la alcaldesa Johana Aranda.
“Nos enteramos de esta oportunidad, reunimos los documentos y el proceso fue muy fácil. En aproximadamente una semana obtuvimos el crédito, lo que nos permitió aumentar nuestro capital y comprar varios elementos que nos hacían falta”, comentó Cardona.
Alexander reconoce que este tipo de beneficios son clave para los pequeños emprendedores que, como él, sueñan con consolidar su negocio y trabajar de manera independiente.
“Cuando uno empieza, lo que más lo frena es la falta de presupuesto. Este apoyo nos permite arrancar con el negocio sin la preocupación de los altos intereses. Sabemos que cualquier crédito suele encarecerse por este motivo, pero aquí las tasas son mucho más bajas. Por eso decidimos tomar este crédito”, explicó.
Para apoyar a los emprendedores y combatir los peligrosos 'gota a gota', la alcaldesa Johana Aranda, a través de Infibagué, entregó más de 200 créditos Inficréditos, sumando un total de $250.000.000.
“Agradecemos a la Alcaldía por pensar en nosotros y apoyarnos. Esperamos que sigan impulsando a los empresarios, porque su respaldo es fundamental para seguir adelante”, agregó Alexander.
Es importante recordar que la novedad de este programa es que el Gobierno Local asumió el 100 % de los intereses en los créditos entre $300.000 y $1’500.000, mientras que para los préstamos entre $1’500.001 y $5’000.000 se subsidió el 50 % de los intereses.
Esta fue solo la primera fase del proyecto, y se espera una segunda etapa para beneficiar aún más emprendedores ibaguereños.