“Para las PTAR estamos buscando una alianza público privada para construirlas”: Guillermo Jaramillo

Desde hace algunos meses el Ibal viene gestionando un crédito por 40 mil millones de pesos y la semana pasada se conoció que el alcalde Jaramillo reactivo los diálogos con Davivienda para adelantar el proceso, los recursos serían para el acueducto complementario y así llevar agua a los barrios del sur.
Sin embargo las comunidades del sur no se han mostrado conformes con la iniciativa pues se les había prometido una planta potabilizadora y no se construirá con estos recursos, el agua llegará hasta La Pola y de ahí se subirá hasta los barrios del sur.
Por otra parte el abogado Fernando Varón Palomino denunció que originalmente se proyectó solicitar el préstamo para plantas de tratamiento y así quedó estipulado en las actas.
Con respecto al tema el alcalde Guillermo Jaramillo afirmó que la negociación con Davivienda ha avanzado y están por autorizar al gerente del Ibal que contrate los créditos, utilice las utilidades de este año y también aprobarle vigencias futuras para iniciar este mes o inicios de noviembre, el proceso de licitación para dar agua a los barrios de sur.
Jaramillo señaló que el proyecto estaba estimado para el año 2030 y ahora en el 2023 se cumplirá el objetivo y afirmó que esto viene programado de la anterior administración por lo cual se enfocaron en que se convirtiera en plan maestro de acueducto.
“Estamos consiguiendo los recursos para que este año quede contratado el proceso de licitación del acueducto para darle agua al sur y el año entrante entregar obras. Cuando nosotros hicimos la programación se nos había prometido por parte del Gobierno 50 mil millones de pesos para el acueducto complementario pero la ministra nos informó en diciembre que no había dinero, pero sí hubo para otros 37 acueductos”.
El alcalde comentó que los recursos del crédito se iban a destinar para las PTAR porque habían 50 mil millones de pesos proyectados para el acueducto por lo cual al no entregarse los recursos debieron priorizar el agua para el sur.
“Para las PETAR estamos buscando una alianza público privada para construirlas. Gracias a Cay ahora mantenemos el servicio, recuperamos toda la planta de tratamiento, ahora todo lo tenemos automatizado, ahora sabemos el nivel de los tanques, tenemos el catastro del acueducto y alcantarillado, hemos invertido más de 12 mil millones de pesos en la recuperación de acueducto y alcantarillado en los barrio”.
El alcalde finalmente comentó que las vigencias futuras no tienen por qué pasar por el Concejo e indicó que el monto dependerá de lo que se planifique de acuerdo a las utilidades.