Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Gremios agrícolas defienden uso de las semillas genéticamente modificadas

Un proyecto de Acto Legislativo pretende modificar el artículo 81 de la Constitución prohibiendo las semillas genéticamente modificadas contraviniendo los derechos contemplados en la carta magna.
Imagen
Crédito
Flickr
3 Sep 2022 - 9:11 COT por Ecos del Combeima

Un respaldo para que los agricultores siembren la semilla que más se acomode a sus intereses, sobre todo a la utilización de las semillas con biotecnología, hicieron los gremios agrícolas, la comunidad científica, la academia y los centros de investigación en la audiencia pública realizada en la Comisión Primera de la Cámara.
 
El gerente general de la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología, Acosemillas, Leonardo Ariza Ramírez, aseguró en su defensa de las semillas transgénicas que, con este Acto Legislativo, “se pretende limitar el derecho de los agricultores a elegir qué semillas desean sembrar, bajo la equivocada consideración que va en contra de otros sistemas productivos y de la biodiversidad”.
 
El dirigente gremial comentó que “resaltamos la importancia de apoyar la coexistencia entre los diferentes modelos tecnológicos de producción, desde el autoconsumo y la economía familiar campesina e indígena hasta llegar a modelos agroempresariales de mediana y gran escala, estamos convencidos que un sistema no riñe con el otro y que se debe velar por garantizar el derecho que tienen todos los agricultores para cultivar bajo el sistema que se ajuste a sus condiciones económicas y sociales, siempre velando por la conservación del medio ambiente, esto con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria y la sustitución de importaciones de productos agropecuarios, sin afectar la tradición, la innovación, la cultura de los diferentes actores del sector rural, garantizando en cada uno de ellos el estatus fitosanitario del país y el respeto a la libre elección”.
 
Investigadores

El director ejecutivo de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, Jorge Mario Díaz, aseguró que las estrategias de coexistencia se han establecido para varios cultivos por motivos científicos sociales y económicos.
 
“Estas estrategias incluyen separación por distancias para evitar el flujo de genes entre cultivos, de la misma especie, prácticas de cosechas que reducen la acumulación de residuos, transporte seguro, marco normativo adecuado y un mayor acompañamiento técnico a los agricultores, en cualquiera de los modelos productivos”.
 
Añadió que “al ser una tecnología que involucra seres vivos existe la posibilidad de presentarse variaciones en su comportamiento, En consecuencia, el riesgo debe ser analizado permanentemente con la revisión de los protocolos de aprobación y control para mitigar los posibles efectos adversos”.
 
Coexistencia, la premisa

Por su parte el presidente de la SAC, Jorge Enrique Bedoya, hizo referencia a dos puntos del decálogo del discurso de la posesión del presidente Gustavo Petro: uno el de la lucha contra el hambre y el de la importancia de su gobierno del sector agropecuario con el tema de la soberanía alimentaria.
 
Bedoya seguro que “restringir a que los productores tengan acceso a semillas mejoradas lo que cercenaría la posibilidad de ser más competitivos de tener mayor productividad, de tener la capacidad de ser más resilientes al cambio climático y de contribuir al deseo del presidente de la República y de sus ministros de fortalecer la producción de alimentos en Colombia, pero y también de contribuir en la lucha contra el hambre”.
 
El presidente de la SAC dijo, además, que “no se trata de que Colombia pueda tener o no una coexistencia entre semillas nativas y mejoradas; el eje central de la discusión debe enfocarse en saber cuál es la producción de alimentos que queremos, cuál es la resiliencia en el sector agrícola y cuál es la contribución que debemos hacer para luchar contra el hambre”.
 
Afirmó que se debe dejar al agricultor que elija la semilla que más le conviene. “Desde la SAC creemos que se debe dejar la libre decisión por parte de los productores de utilizar semillas, mejoradas o semillas nativas e incentivar la coexistencia”.
 
Productores 
En la audiencia también estuvieron presentes pequeños productores del país que ven con preocupación la prohibición del uso de semillas transgénicas. Fray Domingo Monterrosa un productor de maíz y algodón de Córdoba mostró con beneplácito el uso de semillas transgénicas desde que se están comercializando en Colombia. “Los agricultores también debemos volvernos ecologistas y eso lo hemos logrado reduciendo la cantidad de insecticidas en nuestros cultivos ahorrando además en aplicación de agua. Estamos comprometidos con ese desarrollo sostenible”.
 
Por su parte, Diego Fernando Tanaka, productor del Valle del Cauca, quien junto con su familia lleva más de 90 años sembrando cultivos tradicionales, pero en los últimos 20 años empezaron a sembrar sus cultivos con semilla transgénica, dijo que saben la diferencia entre una semilla y otra y por ello conocen muy bien el tema de aplicaciones, productividad y rentabilidad. “Por ejemplo, comenta Tanaka, hace muchos años, en un cultivo de maíz se hacían 8 aplicaciones de agroquímicos y en uno de algodón entre 15 y 25 aplicaciones, pero hace 20 años se redijeron en un 60%”