Híbridos y usados, los carros que más se venden en Colombia

Un análisis del mercado automotor colombiano hicieron cerca de 159 empresarios de este renglón de la economía reunidos en el Start, Acelerando el Sector Automotor, organizado por Fenalco Bogotá- Cundinamarca.
Dentro de las conclusiones más importantes se tiene que los colombianos cambian de vehículo en promedio cada 4 años, pero si el vehículo es nuevo se tiende a cambiar cada 6 años, y si es usado cada 3 años.
Según el indicador de transición de vehículos, más del 50% de las transacciones realizadas compran un vehículo de la misma clase del que vendieron. De las transacciones de venta de vehículos de gama baja, el 65% subieron de gama en el vehículo comprado.
Se nota un aumento en las ventas de vehículos usados e híbridos por motivos de mercado. En el primer caso por la falta de automotores nuevos en los concesionarios debido a la crisis internacional y en el segundo por el ajuste ambiental que están llevando a cabo los compradores.
Una muestra de lo anterior es que de las transacciones donde se venden vehículos nuevos, el 40% cambian su vehículo por uno usado.
El incremento de las ventas de vehículos híbridos fue del 72% en el primer semestre de 2022 con respecto al mismo periodo del 2021.
Los colombianos prefieren los vehículos y camionetas de colores blanco y gris. Las personas entre 18 y 30 años son quienes más compran vehículos nuevos (40,5%); seguido de las personas entre 31 y 40 años (26,4%).
El presidente de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, Juan Estevan Orrego señaló que “vemos que se mantiene la tendencia de crecimiento de vehículos usados y esto prácticamente corresponde a una tendencia mundial que se desencadenó por Pandemia”.