Se inicia el trámite de la reforma tributaria con mensaje de urgencia

En entrevista con el Ping Pong Político de Econoticias, el politólogo Santiago José Castro, rector del Colegio Gimnasio del Norte, y el abogado y analista Juan Pablo Estrada examinaron la reforma tributaria que presentó el Gobierno Nacional, y que ahora se tramita con mensaje de urgencia.
“De los 25 billones que se pretenden recaudar más del 55 por ciento provienen del subsuelo y el 30 por ciento de las personas naturales”, indicó Castro, al señalar que la reforma tributaria afecta a los mismos contribuyentes de siempre.
También señaló que afecta al empresariado porque “los impuestos a los dividendos van a ser más altos”.
Por su parte, el abogado Juan Pablo Estrada llamó la atención para que la reforma tributaria sea debatida de cara al país. “Espero que no sea aprobada a pupitrazo”.

De igual forma, señaló que el proyecto tiene una premisa contradictoria porque “amplía la base y sube las tarifas. Tal como está propuesta no garantiza la generación de crecimiento ni de empleo”.
Estrada indicó que espera que el presidente Petro honre su palabra cuando se comprometió a recortar la burocracia y a combatir la corrupción.
También dijo que la DIAN debe ser más rigurosa en la lucha contra la evasión y la elusión. “Le encanta salir de cacería, pero no va a selva sino al zoológico”, explicó.
Estrada dijo que la reforma tributaria no toca a los bancos. “Las utilidades del sistema financiero son aberrantes. cobran la remeza. Hay toda una industria alrededor de la banca”, agregó.