La UCC consolida un nuevo proyecto al servicio de la comunidad

La obra que adelanta el claustro educativo se encuentra en todo el centro de Ibagué en el sector comprendido entre las Carreras 1 y 2 con calle 10, conformando de esta manera un complejo educativo que permita una convergencia entre los distintos bloques proyectados.
La obra está estructurada bajo las normas y exigencias de calidad por reglamentación municipal y nacional, diseñada bajo los parámetros arquitectónicos incluyentes con espacios verdes que generen interacción, calidad de vida y conciencia ambiental.
Por otra parte, alrededor de 461 mts2 de los 1023 mts2 de construcción, que es aproximadamente el 45%, serán las áreas para que los estudiantes, docentes, egresados y comunidad científica puedan desarrollar los ejercicios de investigacion que se fomentan desde el programa de Ingenieria Civil de la UCC.

Obra en desarrollo
La distribución del edificio se llevará a cabo de la siguiente manera:
Nivel -1 - Laboratorios de concretos y materiales, geotecnia y pavimentos.
Nivel 1 - Laboratorios de investigación en aguas y pavimentos.
Nivel 2 - Laboratorios de hidráulica y física.
Nivel 3 - Laboratorio y taller de diseño.
A su vez, tendrá a disposición de alumnos,administrativos y visitantes espacios como cafetería, unidades sanitarias, ascensor. Además, de consolidarse como un proyecto ambientalmente amigable preservando el cuidado del agua y la adecuada utilización de la energía eléctrica, en el marco de la responsabilidad social ambiental.
La directora de la sede Ibagué - Espinal, se refirió al proyecto como una apuesta que impactará la educación, el desarrollo y el aprendizaje de la región. "Para nosotros significa poder marcar un hito que se va a consolidar en el Centro de la ciudad, que va a servirle a la comunidad (...) poder apoyar decididamente el proceso investigativo. Es un edificio que va tener laboratorios, en la Universidad Cooperativa se llaman 'ambientes prácticos de aprendizaje' y es en los laboratorios, donde podemos desarrollar propuestas para poder mejorar la region. Realmente es un aporte a la ciudad, a nuestra comunidad educativa, a la docencia, a la investigación y es un edificio que va estar disponible para toda la comunidad".
La inversión inicial fue de alrededor de 4000 mil millones pesos y está establecida para que se desarrolle en un tiempo de 12 meses. Se prevee que el proyecto beneficie a los estudiantes de Ingenieria Civil que son alrededor de 800 y a su vez, a egresados, estudiantes de las especializaciones. Del mismo modo, le brindará soporte a la Maestría en Infrastructura Vial que es la primera en el departamento ofertada en Ibagué.
La socialización del proyecto se llevo a cabo para medios de comunicación, en la bibiloteca de la sede principal.