“Ibagué está ubicada en el triángulo de oro que permite una conexión excepcional con el país”: Johana Aranda

En el marco del conversatorio ‘Ibagué, Ciudad de Oportunidades’, que se desarrolló este viernes en el Hotel JW Marriot de Bogotá con la asistencia de personales del sector público y privado, la alcaldesa Johana Aranda y su equipo expusieron las principales ventajas de la ‘Capital Musical’ como un atractivo de inversión.
Durante su intervención, la mandataria destacó la ubicación estratégica de la ‘Capital Musical’ en el “Triángulo de Oro de Colombia”, lo que permite una conexión excepcional con ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, "estamos en el corazón de Colombia, con una ubicación que nos ofrece una conectividad única. Además, nuestra ciudad se destaca por contar con atractivos naturales como el santuario de palma de cera en Toché, y un sector rural que es clave para el desarrollo económico".
La alcaldesa también resaltó la importancia de los eventos deportivos en la ciudad como el Mundial de Patinaje y otros eventos de talla internacional que han dejado un impacto positivo en la economía local, "Ibagué se ha convertido en un destino clave para el turismo deportivo, con escenarios de primer nivel, y seguiremos apostando por este sector que ha sido motor de desarrollo para nuestra ciudad”.
Por su parte, Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico, destacó la reducción significativa de la tasa de desempleo en la ciudad, que pasó de ser una de las más altas en Colombia a alcanzar un 9,9% al final de 2024, "esto es el resultado de un trabajo articulado entre el sector público, la empresa privada y las universidades. Además, el crecimiento del turismo en Toche y la llegada de la aerolínea LATAM con más vuelos han sido factores clave para impulsar la economía local".
Erika Palma, gerente de IBAL, hizo énfasis en el avance en la infraestructura de servicios públicos, resaltando la inauguración del segundo acueducto en la ciudad, que beneficia a sectores industriales y a las zonas más vulnerables, "a través de este proyecto, hemos logrado garantizar la continuidad y calidad del suministro de agua potable a más de 60.000 nuevos suscriptores".
El secretario de Gobierno, Leandro Vera, presentó los avances en seguridad, con una disminución del 41% en los hurtos a personas y un 88% en hurtos a comercio, "gracias a la colaboración entre la fuerza pública, la administración y la comunidad, los indicadores de seguridad han mejorado considerablemente".
En el ámbito cultural, el jefe de la cartera, Mauricio Hernández, destacó el posicionamiento de Ibagué como la ‘Capital Musical’ de Colombia, "nuestro compromiso con la formación musical y los eventos culturales ha permitido que Ibagué se posicione como un centro de atracción para turistas y artistas. Este año, tendremos el lanzamiento de la edición número 39 del Festival de la Música Colombiana y nuestro icónico Festival Folclórico Colombiano".
Por último, Ángel María Gómez, secretario de Hacienda, explicó los incentivos tributarios implementados por la Administración Municipal destinados a empresas que generen empleo, como exoneraciones del impuesto de ICA y predial, "exoneración del impuesto de ICA del 50% hasta el 100% los primeros años para quienes generen de dos a 100 nuevos empleos. Exoneración del Predial para quienes construyan infraestructura productiva hasta 10 años y el descuento por pronto pago en el pago de impuestos".