Mipymes de turismo del Tolimas recibirán apoyo para mejorar su sostenibilidad ambiental y atraer más viajeros
![La convocatoria aplica para los corredores turísticos Chocó – Antioquia, Nororiental (Santander y Norte de Santander) y Central (Boyacá, Huila, Tolima y Cundinamarca).](/sites/default/files/styles/wide/public/2025-02/turismo_1.jpg?itok=OhvEAEX7)
Cada vez más viajeros nacionales e internacionales eligen los destinos que van a visitar con base en criterios de sostenibilidad. Sin embargo, de acuerdo con la Política de Turismo Sostenible, los prestadores de servicios turísticos del país tienen deficiencias en el manejo de recursos como el agua y la energía, la disposición de residuos y la gestión ambiental, lo que los hace menos atractivos para los turistas.
Con el fin de contrarrestar esta deficiencia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Colombia Productiva, en alianza con CAEM, tienen en marcha el proyecto ‘Sostenibilidad en mipymes turísticas’, con el que se busca ayudar a estas empresas a mejorar en aspectos clave para fortalecer su sostenibilidad ambiental y así atraer cada vez a más viajeros.
El viceministro de Turismo (e), Juan Manrique Camargo, explicó que Colombia alcanzó en 2024 un récord histórico de 6,7 millones de visitantes no residentes. El turismo tiene un gran potencial económico, que, si se realiza de manera sostenible, puede contribuir significativamente al manejo adecuado y equilibrado de los recursos naturales.
Se destaca su contribución a la conservación, el conocimiento y la sensibilización sobre la biodiversidad de los ecosistemas en cada una de las regiones del país. Si no se planifica adecuadamente, puede causar impactos negativos como un alto consumo de energía; elevados niveles de consumo de agua; crecientes emisiones de gases de efecto invernadero, GEI; un volumen significativo de residuos sólidos contaminantes; descargas de aguas residuales no tratadas, y daños a los ecosistemas y a la biodiversidad terrestre y marina.
Manrique puntualizó que uno de los principales retos del sector es “trabajar de manera conjunta entre el Gobierno, empresarios, visitantes y comunidades para mitigar estos impactos. En el marco de la Política de Turismo Sostenible, se presentó el proyecto ‘Sostenibilidad para mipymes turísticas’, que hace parte de la estrategia Empretur, con la que buscamos seguir fortaleciendo nuestra oferta y responder tanto a las necesidades de los viajeros como a las tendencias globales, promoviendo la sostenibilidad y fomentando la implementación de buenas prácticas en el sector turístico para cuidar el medio ambiente”.
Para este año, el proyecto amplió su cobertura y busca atender prestadores de servicios turísticos de tres corredores que abarcan ocho departamentos: Boyacá, Huila, Tolima, Cundinamarca, Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander, en donde se concentran alrededor 56.725 prestadores de servicios turísticos.
Análisis realizados por este patrimonio indican que las empresas de turismo que implementan medidas para mejorar su sostenibilidad ambiental logran reducir costos de operación de hasta $48 millones anuales, por lo que aumentan su rentabilidad, que es otro de los propósitos de este proyecto.
El gerente (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, indicó que el proyecto tiene un enfoque integral que combina sostenibilidad ambiental, desarrollo económico y equidad de género, abordando simultáneamente desafíos clave del sector turístico en Colombia.
“Este enfoque holístico puede transformar a las mipymes en motores de cambio, asegurando que el crecimiento económico en las regiones turísticas sea sostenible, equitativo y adaptado a los desafíos contemporáneos”.