Definen fechas clave en Colombia para negociar el salario mínimo del 2025

El 'Gobierno del Cambio' reafirmó su compromiso con el tripartismo y la búsqueda de consensos en torno al incremento del salario mínimo para el 2025. En un esfuerzo técnico y político, se busca garantizar una mejora en la calidad de vida de los trabajadores colombianos y sus familias.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, destacó que un diálogo respetuoso y enfocado permitirá alcanzar un acuerdo que beneficie tanto a la economía nacional como a los ciudadanos. "Nuestra meta es encontrar la mejor cifra de incremento que garantice una vida digna para los trabajadores y sus familias, priorizando el bienestar social y el desarrollo económico sostenible", afirmó.
Ramírez resaltó los avances económicos recientes como un factor clave en este proceso. Según la ministra, el contexto actual, con un crecimiento del PIB del 2%, la creación de 107.000 nuevos empleos, una tasa de desempleo del 9.1% (la más baja desde 2015) y una leve reducción de la informalidad, es propicio para fomentar mejoras significativas en los ingresos de los trabajadores más vulnerables.

El proceso de concertación inició con la participación de representantes de gremios como la ANDI, FENALCO, ASOBANCARIA, SAC y ACOPI, junto a las centrales sindicales CUT, CGT, CTC y organizaciones de pensionados como CPC y CDP. Durante la primera reunión, se estableció el calendario de actividades, con la instalación de la Subcomisión de Productividad programada para el 3 de diciembre y el inicio formal de la Comisión Permanente el 4 de diciembre.