Ibagué se ubicó en el puesto 14 en el Índice de Competitividad

Ibagué se mantiene en el puesto 14 del índice de competitividad 2020 realizado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario.
La ciudad se ubica en el puesto 8 en materia de la adopción de TIC y en el Sistema Financiero. Mientras ocupa el lugar 30 entre las 32 capitales en materia de sostenibilidad ambiental.
Así aparece la ciudad en otros aspectos:
Infraestructura y equipamiento – Se perdieron tres puestos pasando del 13 al 16.
Salud - Se mejoró, se logró pasar del puesto 18 al 13.
Educación básica y media puesto 23, caímos 6 lugares.
Educación Superior para el trabajo – puesto 14, estábamos en el 16.
Entorno para los negocios – Se mantuvo el puesto 25.
Mercado Laboral – Se avanzaron dos puestos llegando al 16.
Sistema Financiero – Puesto 8, se mantuvo la posición.
Tamaño del mercado – Se perdió una posición, la ciudad aparece en el puesto 20.
Sofisticación y diversión – Se ubica en el puesto 13, se perdió un puesto.
Innovación y dinámica empresarial – Puesto 13 era el 20.
Resultados nacionales:
Los resultados para 2020 muestran que Bogotá D.C se posiciona como la ciudad más competitiva del país, con un puntaje de 7,49 sobre 10. El segundo lugar lo ocupa Medellín AM que alcanza una puntuación de 7,05. En el tercer puesto se ubica Manizales AM con una calificación de 6,64. Bucaramanga AM es la cuarta ciudad más competitiva de la clasificación con 6,335, seguida de Tunja que obtiene un puntaje de 6,324. Por otro lado, las ciudades que ocupan los últimos tres lugares del ranking y a su vez presentan mayores oportunidades de mejoras en términos de competitividad son Inírida, Puerto Carreño y Mitú, las cuales obtienen calificaciones de 3,18, 3,15 y 3,07 respectivamente (Gráfico 1).
Es importante mencionar que, entre el recálculo para 2019 (ICC 2019 de aquí en adelante) y el ICC 2020, las tres primeras ciudades conservan su posición, 7 de las 32 ciudades mejoran en el ranking al menos una posición, destacando a Cúcuta AM y Santa Marta que escalan tres posiciones en el ranking y se ubican en los puestos 15 y 16 de la medición. Por su parte, Yopal pierde cuatro posiciones descendiendo al puesto 19, Montería y Leticia pierden dos posiciones y se ubican en el puesto 18 y 29, respectivamente. Por su parte, Tunja, Pasto, Riohacha y Puerto Carreño descienden un lugar en el ranking frente al ICC 2019 localizándose en los puestos 5, 14, 26 y 31.
En el año 2006, el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación trazó como una de sus metas centrales lograr que, a 2030, Colombia se ubique entre los tres países más competitivos de América Latina. En el más reciente Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (2019), Colombia se ubica como la cuarta economía más competitiva de la región. No obstante, el panorama en 2020 ha cambiado y la crisis por el COVID-19 ha transformado las apuestas, proyectos y pronósticos de todo el planeta.