Para acceder a inversión pública, alcaldes deberán atender la informalidad en la propiedad revela informe de Usaid

Murillo, Palocabildo y Coyaima encabezan lista de los municipios del Tolima que deberán disminuir la alta informalidad en la tenencia de la tierra para lograr acceder a recursos públicos.
Sin embargo, el informe de la Usaid muestra más localidades del departamento en estado crítico.
Con el propósito de impulsar procesos de formalización de predios urbanos en favor de personas naturales y las alcaldías, la Gobernación del Tolima, con el apoyo de La Superintendencia de Notariado y Registro, y la Usaid como actor de cooperación internacional, buscan determinar el ordenamiento de la propiedad.

“Cuando una persona natural se formaliza y tiene el registro de su predio, tiene la posibilidad de acceder a recursos de crédito, a recursos de vivienda, y muchos más beneficios”, señaló Juan Pablo García Poveda, Secretario de Planeación y TIC del Tolima.
Así mismo, la formulación también favorece a los entes territoriales, porque al aumentar la formalización también crece el registro en el predial. Sin embargo, para la Usaid, hay municipios en el departamento que superan el 80% en los índices de informalidad de la tenencia de los predios como Murillo, Palocabildo y Coyaima.
Muy de cerca, con el 70% están localidades como Ortega, Coello, Natagaima y Suárez, y con el 60% se muestran Saldaña, San Antonio, Valle de San Juan, Roncesvalles, Alpujarra, Anzoátegui, Rioblanco, Ataco, Villarrica y Rovira.
También se conoció que en Colombia el índice de informalidad es del 54%, esto quiere decir que en cinco de cada diez predios se desconoce su propietario, perjudicando a las alcaldías a la hora de hacer inversiones.
“Avanzar en la formalización es muy importante para poder hacer inversión pública, pero también para que los ciudadanos puedan mejorar la calidad de vida a través de su predio”, puntualizó Javier Flórez, subdirector técnico del programa 'Nuestra Tierra Próspera', financiado por Usaid.