Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Tolima le apuesta a una Navidad con más alegría y menos pólvora

En las próximas se habilitará la unidad de quemados en el Federico Lleras Acosta.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
19 Nov 2022 - 9:32 COT por Ecos del Combeima

La Gobernación del Tolima trabaja arduamente para instalar a mediados de diciembre en el Hospital Federico Lleras Acosta una unidad especializada en atención de víctimas de la pólvora. 

Llegó la época de fin de año y con ella la práctica de tradiciones culturales. Sin embargo, una de las que más preocupación genera en el Gobierno Departamental, es la manipulación de pirotecnia, pues el departamento se ubica en el puesto número cinco a nivel nacional con más cifras de quemados en los últimos años, con un total de 80 quemados y siete fallecidos.

De esta manera, la Secretaría de Salud Departamental se prepara para enfrentar esta situación adelantando diferentes campañas de prevención, y generando conciencia en la población tolimense, entendiendo que el Tolima aún no cuenta con un pabellón de quemados que pueda atender este tipo de emergencias. 

Imagen

El coordinador del área de Vigilancia Epidemiológica del Departamento, Fair Alarcón, entregó un reporte del comportamiento de los casos de personas quemadas con pólvora en los últimos 10 años en el Tolima.

“Hay una cifra que preocupa, en los últimos siete años en el Tolima se han presentado ocho fallecimientos relacionados con el uso y manipulación de la pólvora, lo cual es muy grave para nosotros como Departamento”, precisó. 

Otras cifras para tener en cuenta, según este reporte, es que de cada 10 personas quemadas por pólvora cuatro son menores de edad, así como de cada 10 víctimas de pirotecnia, dos de ellas son simples espectadores que no estaban manipulando pólvora. 

Analizando estos datos, la Secretaría de Salud Departamental insta a la ciudadanía a no mezclar el consumo del alcohol con la manipulación de pólvora, teniendo en cuenta que el 25 por ciento y hasta el 30 por ciento de los quemados son personas que han hecho esta combinación perjudicial.