Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

En instituciones educativas rurales se previene la violencia hacia niños, niñas y adolescentes

La Secretaría de Inclusión Social del Tolima adelanta campañas con padres de familia.
Imagen
Crédito
Suministrada
16 Mar 2022 - 12:21 COT por Ecos del Combeima

Como parte de las estrategias 'Yo te cuido, tú me cuidas, nos cuidamos', VillaJuego y Crianza con Amor, la Secretaría de Inclusión Social del Departamento comenzó su misión de prevenir la violencia hacia los menores de edad en zonas apartadas del Tolima.

A través de actividades didácticas y conferencias que durante este trimestre se desarrollarán en seis instituciones educativas, incluyendo las ya realizadas en Venadillo y Coyaima en articulación con la Secretaría de Educación del Tolima, se está llevando el mensaje a la comunidad educativa de cuidar y formar con amor a los niños y jóvenes tolimenses.

"Para la Gobernación del Tolima es muy importante llegar a toda la comunidad. En este momento hemos tomado la iniciativa de acudir a las instituciones educativas de zona rural que por distintas razones en algunas oportunidades se quedan por fuera de estas campañas. Esta vez queremos que sea distinto, y por eso estamos trabajando con las personas que habitan el campo tolimense, en diferentes sectores", manifestó Nayareth Castaño, directora de Infancia y Juventud de la Secretaría de Inclusión Social del Tolima.

Imagen

De momento, los estudiantes junto a sus docentes reciben estas capacitaciones y se espera que para finales de mes también se vinculen los padres de familia a estas conferencias.

De esta forma, se busca generar conciencia sobre la importancia del buen trato y el respeto a los derechos de los menores de edad, además de promover los valores, la inclusión, y dar a conocer las rutas de denuncia en casos de abuso infantil.

La Gobernación del Tolima adelanta estas campañas en desarrollo de la ley 2089 de 2021 que prohíbe el uso del castigo físico, los tratos crueles, humillantes, degradantes y cualquier tipo de violencia como método de corrección, sanciór o disciplina.