Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los compromisos que anunció la gobernadora Adriana Matiz en su visita a Chaparral

Con recursos de regalías se ejecutará el proyecto de la vía Tuluní, obra en la que se invertirán 15 mil millones de pesos
Imagen
Adriana Magali Matiz Chaparral 2024 mayo 20
Descripción
Confirmó la construcción de dos polideportivos en la zona rural.
Crédito
Tomada de internet
20 Mayo 2024 - 7:28 COT por Javier Soto

En su visita del fin de semana a Chaparral, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, anunció una serie de compromisos importantes tras una mesa técnica con el alcalde Hélver González y sus equipos de trabajo.

Uno de los principales anuncios fue la confirmación del proyecto de la vía Tuluní, una obra de doble calzada que contará con buenos andenes e iluminación. Se adelantará con una inversión de 15 mil millones y se financiará con recursos de regalías.

“También vamos a apostarle a otros proyectos que son muy importantes como los tres kilómetros de placa huella de la vía terciaria a La Marina. El convenio para el combustible de la vía Chispiadero y poder conectar a San José de las Hermosas con Roncesvalles”, afirmó la gobernadora.

Matiz también dio a conocer la decisión tomada en la reunión para el mantenimiento de la maquinaria del municipio, con el objetivo de mejorar la red terciaria de Chaparral.

En cuanto a instalaciones deportivas, la mandataria anunció el avance en los proyectos para la construcción de polideportivos en Davis y San José de las Hermosas.

Asimismo, se espera la presentación del proyecto de peatonalización del centro del municipio por parte de la alcaldía, con miras a iniciar las obras a comienzos del año 2025.

Otro punto importante en la mesa técnica fue la preparación de un proyecto conjunto con los alcaldes para el OCAD Paz, enfocado en la construcción de puentes esenciales para Chaparral y otros municipios como Ataco, Planadas y Rioblanco. En total son 16 puentes para los cuatro municipios con una inversión de más de 80 mil millones.

“Estamos haciendo los levantamientos topográficos para presentarnos en agosto a la convocatoria que va a tener OCAD Paz acá en Chaparral, estoy hablando del puente del Chiras en La Marina, el puente de Chaparral Calarcá, Tetuán uno, Tetuán dos, Chaparral- Santo Domingo y el puente de Mendarco- Santa Cruz: Son estructuras de las que estamos hablando aquí en Chaparral y que son muy importantes para todas estas comunidades”, sostuvo Matiz.

Matiz se refirió a la estructuración del proyecto para la construcción de la Planta Regional de Residuos Sólidos y una mesa técnica para la estructuración del proyecto de acueducto municipal.

Por otra parte, se incluirán jóvenes chaparralunos en la Escuela Regional de Café y se llevará a cabo la dotación del Laboratorio de Análisis Físico y Sensorial del cacao.

El alcalde Hélver González Mora expresó su satisfacción con los resultados de la mesa técnica. "Es histórica una mesa de alto nivel como la que se hizo aquí; con la presencia de todo el gabinete departamental y la clara disposición de la gobernadora para con Chaparral," declaró González.

A la mesa técnica también asistieron el senador Óscar Barreto Quiroga, la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso, y como invitado especial el exministro Estado, ex fiscal y ex procurador, Alfons Gómez Méndez, quien es chaparraluno.