Identifican grave afectación ambiental por minería ilegal en la franja protectora del río Atá
La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, en articulación con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y otras autoridades municipales y departamentales, desarrolló una operación conjunta que permitió detener una actividad de minería ilegal a cielo abierto en la vereda Sur de Atá, zona rural del municipio de Planadas.
Durante la inspección técnica, la autoridad ambiental determinó que la coordenada identificada no tiene instrumento ambiental y, una vez consultada la página de la Agencia Nacional de Minería, no encontró un título minero, lo cual genera afectaciones en la franja protectora del río Ata, ecosistema estratégico para el sur del Tolima, esto constituye un agravante dentro del proceso sancionatorio ambiental que inició.
En el lugar, se identificaron excavaciones de gran tamaño, incluyendo una piscina y calicatas (excavaciones) de hasta dos metros de profundidad. Estas intervenciones removieron suelo y capa orgánica, alterando la estructura del terreno y afectando directamente la estabilidad de la ronda hídrica. Además, fue hallado un seleccionador industrial tipo Z, dispuesto para el lavado del material extraído.
Uno de los hallazgos más críticos en materia ambiental, fue la instalación de una motobomba y una línea de 200 metros de manguera utilizada para captar ilegalmente agua del río Atá. Este recurso hídrico estaba siendo empleado para el proceso de lavado del material mineral, sin contar con permisos ambientales necesarios, comprometiendo el caudal y el equilibrio ecológico de este importante afluente.
La valoración técnica realizada por los funcionarios de la autoridad ambiental evidenció graves afectaciones a los recursos naturales, entre ellas, vertimiento directo al río Atá del agua residual del lavado de minerales, captación ilegal de aguas superficiales de esta fuente hídrica y el suelo presentó pérdida de cobertura vegetal, alteración de estructura y erosión. En cuanto a la flora y la fauna, se encontró remoción de vegetación endémica dentro de la franja protectora, lo que comprometió seriamente el hábitat de múltiples especies de este ecosistema.
Según el reporte de la Policía Nacional, en el lugar se encontraban siete personas, incluido un menor de edad, desarrollando las actividades ilegales, quienes quedaron a disposición de la autoridad competente. Así mismo, se realizó la incautación de una retroexcavadora tipo oruga, equipos de motobombeo, una planta eléctrica y estructuras utilizadas en la actividad extractiva, las cuales quedaron en custodia de la Corporación, como establece la ley en estos casos.
Cortolima, como autoridad ambiental en el departamento del Tolima, continuará adelantando las acciones administrativas y ambientales correspondientes para la restauración del área afectada y la sanción de los responsables de este grave daño al patrimonio natural del Tolima. Finalmente, la Corporación reitera el llamado a reforzar el trabajo articulado entre las instituciones competentes, tanto regionales como nacionales, para combatir al avance de la minería ilegal en el territorio tolimense.