Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Estas son las obras que el Tolima continuará ejecutando para honrar la memoria de Armero

El secretario de Cultura del Tolima, Alexander Castro, dio a conocer los proyectos que continuarán ejecutándose para posicionar el lugar en turismo religioso y pedagógico.
Imagen
alexander castro
Crédito
Ecos del Combeima
12 Nov 2025 - 10:25 COT por Ecos del Combeima

En el marco de la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, el secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro, dio a conocer los proyectos que el Gobierno Departamental continuará desarrollando para reivindicar la dignidad de las víctimas y consolidar en el antiguo municipio un espacio de memoria y reflexión permanente.

El funcionario resaltó que esta conmemoración no se limita a un acto simbólico, sino que busca dejar obras para la posteridad, “la gobernadora ha querido que no solamente sea llevar un ramo de flores para dejarlo allí y que a los tres o cinco días quede marchitado ese ramo, como históricamente han hecho quienes han gobernado, sino que quede una obra para la posteridad”, señaló.

Entre los proyectos más significativos se encuentra la primera etapa del Parque Jardín de la Vida, que será entregada este 13 de noviembre e incluye la restauración de la parroquia San Lorenzo, uno de los lugares más emblemáticos del antiguo casco urbano de Armero, “es una obra muy bonita, que tiene muchos mensajes”, añadió Castro.

El secretario explicó que este proyecto representa “la reivindicación sobre la dignidad de las víctimas y sus familiares, tratando de reparar tal vez algo de la desidia de 40 años que han pasado por los gobiernos que no han hecho nada por Armero”.

Asimismo, destacó que se trata de una iniciativa con proyección internacional, “ese bioparque Jardín de la Vida lo que queremos es que sea un museo a cielo abierto y que, como pasó en Italia con el Vesubio y ahora Pompeya, se convierta también en un sitio de peregrinaje, turismo religioso y pedagógico para que la gente entienda lo que pasó allí y nos sirva la narrativa que estamos construyendo en materia de prevención de una tragedia”.

Castro reveló que los recursos para la segunda etapa del Parque Jardín de la Vida ya fueron conseguidos. Esta fase comprende la intervención de la caseta de entrada a las ruinas y la restauración del parque donde se encuentran el monumento a la vida y la estatua del papa Juan Pablo II. “Eso va a quedar restaurado, iluminado, y lo vamos a desarrollar este y el próximo año”, indicó.

El funcionario también proyectó una tercera etapa, que contempla la creación de un camino simbólico entre el lugar donde vivía Omaira Sánchez y el punto hasta donde la arrastró la avalancha, “queremos hacer un camino hasta la tumba que se ha convertido en un sitio feo y terrible, que por estos días youtubers y tiktokers han utilizado para hacer temas ocultistas, irrespetando la dignidad y la memoria de allí”, expresó.

Para Castro, este bioparque será un espacio que “respeta la dignidad, la memoria histórica y lo que busca es narrar a quienes lo visiten lo que pasó y asegurarnos de que no vuelva a pasar”.