Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Universidad del Tolima lideró con éxito el 9° Congreso Forestal Nacional

El Congreso se consolidó como uno de los eventos académicos más importantes en la agenda de los 80 años de historia de la UT.
Imagen
UT
Crédito
Suministrada
11 Nov 2025 - 7:20 COT por Ecos del Combeima

La Universidad del Tolima fue anfitriona del 9° Congreso Forestal Nacional, un evento histórico que marcó un nuevo capítulo en la gestión y conocimiento de los bosques en Colombia. En alianza con las siete universidades públicas del país que imparten el programa de Ingeniería Forestal, y con el apoyo del sector productivo, la Asociación de Ingenieros Forestales de Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Agricultura y Fedemaderas, se logró consolidar esta cita académica y científica sin precedentes para el sector.

Tras más de un año de preparación y trabajo conjunto, el Congreso retornó al territorio, ochenta años después del primer encuentro forestal realizado en 1945. Bajo un esquema innovador y participativo, la agenda del evento integró componentes científicos, académicos, políticos, productivos y comunitarios, destacando el valor humano de quienes viven y trabajan en los bosques del país.

El encuentro giró en torno a los cuatro ejes estratégicos denominados las “4B+”: Bosque, Biodiversidad, Bioeconomía y Bienestar, acompañados del componente adicional de gobernanza y política pública, elementos esenciales para el fortalecimiento del sector. Entre los aliados estratégicos se destacaron el IDEAM, el Instituto Humboldt, INVEMAR, SINCHI, y otras instituciones científicas que aportaron su conocimiento sobre el estado actual de los bosques y la biodiversidad en Colombia.

Durante el Congreso, la comunidad académica pudo disfrutar de la instalación de la Casa Humboldt en el Jardín Botánico Alejandro Von Humboldt de la UT, una muestra empresarial forestal, y la exposición de la revista Colombia Forestal, con una sala de lectura sobre la historia y los aportes científicos del sector en la Biblioteca de la Universidad del Tolima.

Entre las principales conclusiones del evento, se destacó que este año culmina el Plan Nacional de Desarrollo Forestal, vigente durante 25 años. Los resultados de dicho plan fueron analizados y complementados con nuevas propuestas que servirán de base para la formulación del próximo plan, con una visión sostenible de largo plazo centrada en el agua, la biodiversidad, la bioeconomía y las comunidades locales. Asimismo, se insistió en la necesidad de poner en marcha el Servicio Nacional Forestal, creado por ley desde 1999, pero aún no implementado.

El Congreso permitió reflexionar sobre los desafíos que enfrenta Colombia como país de bosques, en un contexto marcado por desigualdades, conflictos y presiones sobre los ecosistemas. Pese a ello, se resaltó la reducción reciente de las tasas de deforestación y el enorme potencial del país como territorio megadiverso. El evento reiteró la urgencia de promover la silvicultura sostenible y las soluciones basadas en la naturaleza como respuesta al cambio climático y la pérdida de servicios ecosistémicos.

Con más de 600 participantes entre investigadores, estudiantes, comunidades, instituciones gubernamentales y expertos nacionales e internacionales, el 9° Congreso Forestal Nacional se consolidó como uno de los eventos académicos más importante en los 80 años de historia de la Universidad del Tolima.