UT lidera alianza que impulsa el aprendizaje del francés en colegios de Ibagué
El Centro de Idiomas de la Universidad del Tolima fue la sede del lanzamiento oficial del proyecto Colegio Francófono Ibagué, una iniciativa que busca fortalecer la enseñanza del idioma francés en instituciones educativas de la ciudad, ampliar las oportunidades formativas de los estudiantes y promover el intercambio cultural con el mundo francófono.
El proyecto es resultado de una alianza estratégica entre la Universidad del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, la Secretaría de Educación Municipal, la Embajada de Francia en Colombia y la Alianza Francesa, que han unido esfuerzos para garantizar que estudiantes de colegios públicos puedan acceder, de manera gratuita y con continuidad, a la formación en una segunda lengua extranjera.
La Vicerrectora de Docencia de la UT, Nancy Gómez, destacó el valor de esta articulación señalando que “esta alianza nos permite consolidar una educación abierta al mundo. La enseñanza de lenguas es una herramienta para la movilidad académica, la ciudadanía global y la transformación de los proyectos de vida de nuestros estudiantes”.
En esta primera fase, fueron priorizados dos colegios: el Colegio San Simón y la Institución Educativa Nueva Esperanza La Palma. Ambos ya iniciaron procesos iniciales de formación en francés para grupos de 25 estudiantes seleccionados en cada Institución.
Para Sandra Barón, rectora del Colegio San Simón, este proyecto tiene un impacto directo en la calidad educativa pública: “El San Simón es una institución referente en la ciudad. Vincularnos a esta alianza fortalece los proyectos de vida de nuestros estudiantes y expande sus posibilidades más allá del territorio”.
Desde la zona rural, el proyecto también significa inclusión. Jorge Enrique García, director de la Institución Educativa Nueva Esperanza La Palma, señaló: “Estamos proyectando a nuestros estudiantes como ciudadanos del mundo. Queremos que puedan acceder a la educación superior y a oportunidades fuera del país, y el aprendizaje de una lengua extranjera es clave en ese camino”.
A su vez, César Duarte, director de la Alianza Francesa de Armenia (con sede en Ibagué), explicó que la meta es avanzar hacia la certificación oficial en francés para los estudiantes. “Este año iniciamos con 40 horas de formación básica. Nuestra intención es que, en la siguiente etapa, los estudiantes puedan certificarse en nivel A1, y que Ibagué cuente con colegios que integren el francés de manera estable en su currículo”, resaltó.
El proyecto de Colegio Francófono no solo busca ampliar las oportunidades académicas y lingüísticas de nuestros estudiantes, sino también proyectar a Ibagué como una ciudad con vocación internacional, capaz de formar ciudadanos con competencias globales y sensibilidad hacia los desafíos del mundo contemporáneo.
El Secretario de Educación Municipal, Diego Fernando Guzmán, por su parte, resaltó que esta es una apuesta de ciudad y de futuro, y destacó que desde la Alcaldía priorizaron una institución urbana y una rural para garantizar equidad.
Sebastián Porteri, agregado de Cooperación Educativa y Lingüística de la Embajada de Francia en Colombia, expresó que “lo que ocurre en Ibagué es único: una alianza sólida entre universidad pública, gobierno local y red cultural. La Embajada acompañará este proceso en 2026 con apoyo pedagógico y cultural para estudiantes y docentes”.
Por último, Fabiano Numpaque, director de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad del Tolima sostuvo que “esta colaboración representa un paso fundamental para fortalecer la enseñanza del idioma francés y, al mismo tiempo, fomentar la apertura cultural, el entendimiento intercultural y la cooperación internacional desde la educación básica y media en los colegios públicos de nuestra ciudad”.