Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿El Puente 20 de Ibagué a Cajamarca debe llamarse Álvaro Mutis?

Este viaducto está ubicado en el sector de Coello – Cocora.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
20 Dic 2021 - 10:03 COT por Ecos del Combeima

Con el desarrollo que presentan las naciones, la generación actual vive un presente en el que simplemente disfruta de los beneficios que va dejando la construcción de un sinnúmero de megaobras. Un ejemplo de esto, es el Puente que cubre el trayecto entre Coello – Cocora, el cual es conocido como “Puente 20”.

Para los que comienzan a transitar por esta vía, el paisaje de seguro será para enmarcar, pero muy posiblemente la mayoría ignoran, que hace muchos años atrás, bajo esos más de 123 metros de altura que separan la superficie del moderno asfalto, estuvo rondando la presencia de quien fuera uno de los más célebres escritores y poetas que hubiera dado nuestro país.

El maestro Álvaro Mutis, nacido en Bogotá y ganador de numerosos premios, tanto nacionales como internacionales, inspiró muchas de sus obras en ese ir y venir entre la fría Europa y la cálida y acogedora finca de su madre a quien visitaba en el corregimiento de Coello.

Este genio de las letras, tal vez sea desconocido para las nuevas generaciones cuyos versos más románticos los encuentran en una canción reguetonera de Daddy Yankee o Bad Bunny, y en esta “nueva realidad”, donde inmortalizamos en bustos a políticos corruptos o se idolatra “artistas” cuyas composiciones parecen inspiradas luego de una noche de pesadillas, ¿por qué no recordarle a una generación, que somos cuna de grandes literatos?

Es así, como, esta imponente obra, no solo podría servir en la disminución del tiempo recorrido entre dos municipios, sino que, debería aportar a esa memoria histórica de la cultura que se ha engendrado en nuestra tierra, pero que desafortunadamente ha sido olvidada.

El llamado Puente 20, símbolo del desarrollo, tiene la oportunidad de inmortalizar el nombre de este gran poeta, a quien García Márquez, invitara a Estocolmo cuando recibió su Nobel de literatura.

El debate sobre si esta obra de la ingeniería civil deba llevar el nombre del egregio escritor quedará abierto, pero como dijo el propio Mutis: “Nosotros somos de una tierra determinada con un pasado, con un destino que nos marca. Borrar eso es borrar nuestra condición humana”.