Gobernación del Tolima celebra medida judicial que protege la red de salud del departamento

La Gobernación del Tolima celebra la medida cautelar que busca garantizar la prestación continua de los servicios de salud y evitar el cierre de clínicas y hospitales en el departamento.
La Secretaría de Salud del Tolima destacó la reciente decisión del Tribunal Administrativo del Tolima que ordena a las EPS cumplir en un plazo máximo de dos meses con los acuerdos de pago establecidos en la Circular 030, con el fin de garantizar el flujo de recursos y evitar el colapso del sistema de salud en la región.
Katherine Rengifo, secretaria de Salud departamental, explicó que esta medida representa un avance importante en la protección del derecho a la salud de los tolimenses.
“El propósito es evitar el cierre de servicios que ya se estaba evidenciando y asegurar la continuidad en la atención”, afirmó.
Durante la audiencia, que se extendió por más de nueve horas, se ordenó a las EPS pagar de manera inmediata el 20% de las carteras que estén listas para pago, además de priorizar las deudas más antiguas. También se instruyó al Ministerio de Salud, al Ministerio de Hacienda, al ADRES y a la Superintendencia Nacional de Salud a realizar acompañamiento técnico y financiero a las mesas de seguimiento y depuración de cartera.

Rengifo señaló que la deuda de las EPS con la red pública y privada del Tolima supera el billón de pesos, situación que ha afectado la operación de instituciones clave como el Hospital Federico Lleras Acosta, la Clínica Tolima, la Clínica Medicadis y la Clínica Sharon, entre otras.
“Sin flujo de recursos no hay forma de sostener el talento humano, los medicamentos ni la infraestructura hospitalaria”, subrayó.
La funcionaria agregó que el gobierno departamental, bajo el liderazgo de la gobernadora Adriana Magaly Matiz, ha adelantado gestiones para traer recursos y aliviar la presión sobre las clínicas y hospitales.
“Lo que queremos es garantizar la oportunidad y calidad en la atención. No podemos permitir que un paciente con cáncer o una enfermedad huérfana deje de recibir su medicamento”, enfatizó.
La Secretaría de Salud anunció que, durante los próximos dos meses, se realizará un seguimiento continuo al cumplimiento de las órdenes del tribunal, en articulación con el Gobierno Nacional.
“Trabajaremos 24/7 para garantizar la mejora del flujo de recursos y la prestación de servicios. Cada municipio y cada actor del sistema son fundamentales para proteger la vida de los tolimenses”, concluyó Rengifo.