Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Así puede inscribirse al Gran Simulacro Nacional Respuesta a Emergencias en el Tolima

Las autoridades invitan a instituciones, empresas y comunidad a registrarse y practicar protocolos ante posibles emergencias.
Imagen
 Gran Simulacro Nacional Respuesta a Emergencias en el Tolima.
Descripción
Gran Simulacro Nacional Respuesta a Emergencias en el Tolima.
Crédito
suminstrado
29 Sep 2025 - 11:21 COT por Ecos del Combeima

Los organismos regionales de atención y prevención del riesgo en el Tolima se preparan para el Gran Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que se llevará a cabo el próximo miércoles 22 de octubre a las 9:00 de la mañana. La iniciativa busca poner en práctica los protocolos establecidos ante un sismo y fortalecer la capacidad de reacción de la ciudadanía y las instituciones.

Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo del Tolima, hizo un llamado a la participación de todo tipo de organizaciones: “Invitamos a organizaciones públicas y privadas, Juntas de Acción Comunal, universidades, instituciones educativas, hoteles, centros comerciales, entidades financieras, gremios, Fuerza Pública, organismos de socorro y demás, a unirse a este simulacro”.  agregó Mayorquín.

La funcionaria destacó la importancia de registrar la participación a través del enlace habilitado por la Gobernación, lo que permitirá incluir a los inscritos en las estadísticas oficiales y otorgarles el certificado de participación.

Asimismo, la directora realizó la invitación a los 47 consejos municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, con el objetivo de que los municipios practiquen sus protocolos y fortalezcan el conocimiento comunitario sobre cómo actuar ante emergencias.

“Extendemos esta invitación en especial a los 47 consejos municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para que pongan en práctica sus protocolos y tengamos todos el conocimiento, junto con la comunidad, de qué debemos hacer en caso tal de que se nos consolide una emergencia”,  enfatizó Mayorquín.

Finalmente, Mayorquín hizo un llamado especial a las empresas privadas para que sus brigadas y grupos de trabajo conozcan sus puntos de encuentro y los pasos a seguir durante una eventual emergencia, reforzando la preparación del departamento frente a posibles sismos.