Gran incendio forestal en Suárez Tolima arrasa cerros y amenaza ecosistemas

Un incendio forestal de grandes proporciones mantiene en alerta al cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de Suárez, al oriente del Tolima. Según Carlos Eduardo Sais, comandante del cuerpo de bomberos, la emergencia se presentó inicialmente hace tres días en el municipio de Cunday y ha avanzado hacia Suárez y Carmen de Apicalá.
“El incendio ya involucra aproximadamente 15 kilómetros de cerros, incluyendo Las Mercedes y El Rucio. La cabeza del fuego se dirige hacia el norte y ha consumido entre 400 y 500 hectáreas de bosque seco tropical y pastos nativos”, explicó Sais.
El comandante agregó que desde el inicio de la emergencia se notificó a la Dirección Nacional de Bomberos, a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, y otras entidades debido a que el tamaño del incendio supera la capacidad operativa del cuerpo voluntario local. Señalando que actualmente se coordinan acciones para solicitar apoyo helicoportado que permita transportar agua y personal hasta los focos de fuego.
“Desde que comenzó el incendio, nosotros reportamos a los respectivos entes, ya que, por el tamaño de esta emergencia, desborda la capacidad operativa del cuerpo de bomberos de Suárez. Con la ayuda del departamento, ya se están realizando las listas de chequeo y protocolos necesarios para solicitar apoyo helicoportado que nos permita combatir este gigantesco incendio forestal”, explicó el comandante Carlos Eduardo Sais.
El terreno donde se desarrolla el incendio presenta dificultades de acceso a pie, lo que ha obligado a los bomberos a registrar fotografías y coordenadas geográficas para facilitar la intervención de las entidades nacionales. Además, la emergencia amenaza los recursos hídricos locales, incluyendo zonas de acueducto del municipio.
Para mañana se ha programado el montaje de un Puesto de Mando Unificado en el parque Renacer de Suárez, donde se organizará la intervención con apoyo de personal adicional. Los bomberos evaluarán la posibilidad de acceder al incendio a pie o mediante aeronaves, según las condiciones del terreno y la disponibilidad de recursos.
Por último el comandante del cuerpo de voluntarios de bomberos de Suarez explicó que la situación no es inédita en la región. Cada año, cerca de 50 kilómetros de cerros se ven afectados por incendios forestales en Suárez, un fenómeno que se repite desde hace una década a pesar de las campañas de prevención y concientización dirigidas a los habitantes y trabajadores del campo.
“Sí, desafortunadamente esto es recurrente. Cada año se nos queman más o menos unos 50 km de cerro, eh, dos veces al año y así llevamos los últimos 10 años sucediendo. Hemos hecho de previsión para que no se queme el monte, para que las personas que trabajan en el campo no le no le prendan candela al monte, pero ha sido imposible hasta el momento”, concluyó.