Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Alcaldía de Piedras se suma al Programa Anticontrabando en el Tolima

Funcionarios de la Administración Municipal recibieron una capacitación orientada a fortalecer la lucha contra el ingreso ilegal de cigarrillos y licores al territorio.
Imagen
gobernación
Crédito
Suministrada
16 Sep 2025 - 10:32 COT por Ecos del Combeima

La Alcaldía de Piedras se unió al Programa Anticontrabando del Tolima, iniciativa liderada por la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Secretaría de Hacienda del departamento, para fortalecer las acciones contra el ingreso ilegal de cigarrillos, licores, vinos y cervezas en la región.

En una jornada realizada en el Concejo Municipal, funcionarios de la administración local, inspectores de Policía y uniformados de la Policía Metropolitana de Ibagué recibieron una capacitación sobre identificación de productos adulterados, con el objetivo de proteger las finanzas públicas y la salud de los tolimenses.

“Esta capacitación fue muy enriquecedora, porque nos enseñó a reconocer licores adulterados y a verificar estampillas y fechas de vencimiento para evitar problemas de salud y contrabando”, destacó Paula Andrea Rodríguez Hernández, auxiliar administrativa de la Secretaría de Gobierno de Piedras.

De manera paralela, el Grupo Operativo Anticontrabando (GOAT) adelantó una actividad pedagógica en el Colegio Fabio Lozano Lozano, dirigida a estudiantes de décimo y undécimo grado. Durante el encuentro, los jóvenes conocieron los riesgos del consumo de productos ilegales como cigarrillos, licores adulterados y vapeadores, fomentando la cultura de la legalidad.

“El objetivo fue alertar a los estudiantes sobre los riesgos del consumo de productos ilegales y promover la compra responsable”, señaló Jorge Saavedra, técnico operativo del GOAT.

Bajo el lema “Con Seguridad Legal en el Territorio”, el Programa Anticontrabando anunció que continuará intensificando estas jornadas en los 47 municipios del Tolima, con el fin de frenar el contrabando y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de consumir y comercializar productos legales.