Alcaldes del Tolima expresan preocupación por riesgo en la alimentación de los estudiantes

La situación financiera del Programa de Alimentación Escolar (PAE) encendió las alarmas en varios municipios del Tolima.
Aunque la Gobernación y Mineducación buscaron salidas conjuntas, persistía el temor de que miles de niños y adolescentes se queden sin raciones durante las últimas semanas del calendario escolar.
El alcalde de Cajamarca, Camilo Valencia, advirtió sobre el impacto que tendría una suspensión del programa en las zonas rurales: “Un niño con hambre difícilmente pueda estudiar bien… hay estudiantes que caminan horas o van a caballo para llegar al colegio”.
En Guamo, el alcalde Álvaro Prada señaló que la falta de giros nacionales pone en riesgo a más de mil estudiantes. “Estamos a la espera de ver en qué nos ayuda el Gobierno Nacional, porque lo que nos han anunciado no alcanza a cubrir lo que resta del año”.
La situación también preocupaba en Ambalema, donde según el alcalde Marco Tulio Velásquez, más de un centenar de estudiantes rurales podrían quedar desprotegidos: “Con los pocos recursos municipales no alcanzamos; necesitamos apoyo para que ningún niño quede sin su alimentación”.
En el municipio de Valle de San Juan, el alcalde John Anderson Bonilla reconoció que solo podrán garantizar el servicio en una institución: “Seguramente no va a haber 100% de alimentación escolar acabando el año… lo más preocupante es que los niños rurales serían los más afectados”.