Minagricultura presentó acuerdo para beneficiar arroceros del Tolima y el país

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, presentó el acuerdo arrocero logrado entre la industria y los productores para la estabilización de la cadena del arroz en Tolima y el país.
El evento tuvo lugar en el auditorio de la Unisangilen Yopal, y fue acompañado por representantes del Gobierno nacional, autoridades departamentales, municipales, delegados de Fedearroz, Induarroz, Femoarroz y líderes arroceros casanareños, entre otros actores de la cadena.
“El arroz es una cadena estratégica de orden nacional, baluarte de la economía y esencia de la garantía y estabilidad de todas las familias que están acá. Lo que ustedes tienen hoy que es un acuerdo entre privados que autoriza el Gobierno, un acuerdo entre los productores y la industria para que los y las colombianas sigan recibiendo en su casa un arroz de calidad y a precio justo, que es lo que ustedes logran con su trabajo”, señaló Carvajalino.
Cabe recordar que el acuerdo al que hace referencia la titular de la cartera tuvo el visto bueno de la Superintendencia de industria y Comercio, en cabeza de Cielo Rusinque; entidad que en tiempo récord revisó el documento presentado por las partes y que contó con el acompañamiento permanente de este Ministerio.
En sentido similar, la ministra Carvajalino dejó un claro mensaje para que en 2026 no se repita la situación del presente año.
“Lo que necesitamos es que esta cosecha les permita a todas y a todos los productores salir de esta situación y estabilizar la cadena. El otro año, y eso lo tenemos que discutir en el Consejo Nacional del Arroz, podamos desde enero adoptar las medidas necesarias en siembra, en cosecha, en almacenamiento, en secado y en comercialización para que todos ganemos”, señaló.