Gobernadora Matiz cuestionó al Gobierno Nacional por transferir recursos insuficientes al Tolima

Durante su intervención en el Gran Encuentro sobre descentralización y autonomía territorial en Bogotá, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, lanzó fuertes críticas al modelo de transferencias que hace el Estado Central hacia las regiones.
La mandataria advirtió que los recursos destinados a educación apenas alcanzan para cubrir la nómina docente, dejando sin financiación la recuperación de la deteriorada infraestructura educativa.
“Hoy nos llegan $840 mil millones, de los cuales $805 mil millones corresponden a educación y $31 mil millones a salud. Pero más del 95% de los $805 mil millones se va en pagar nómina a la planta docente. Así es imposible atender la calidad educativa y las instituciones que están en mal estado”, señaló.
Matiz recordó que en el Tolima existen 218 instituciones educativas y 1.816 sedes, de las cuales una gran parte presenta graves problemas de infraestructura, “nos toca acudir a recursos propios, que tampoco tenemos en los territorios”.
En su intervención, la gobernadora insistió en que la Ley de Competencias, aún sin debate en el Congreso, debe garantizar la “integralidad” en la descentralización, “no se trata solo de transferir funciones y recursos; se trata de verdadera autonomía. Los territorios deben ser protagonistas de la transformación”.
Asimismo, recalcó que una descentralización sin capacidad institucional sería un fracaso, mientras que con conocimiento puede convertirse en una oportunidad de transformación.
Finalmente, Matiz propuso que la distribución de competencias no se limite a salud, agua potable y saneamiento básico, sino que también incluya la seguridad, otorgando a las regiones facultades claras para planear, prevenir y coordinar acciones que garanticen la tranquilidad en los territorios.