Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Gobierno Petro busca construir Zona de Reserva Campesina en Chaparral

Según la Agencia Nacional de Tierras, esta zona abarcaría cerca de 73.000 hectáreas y 88 veredas en el departamento del Tolima.
Imagen
1
15 Ago 2025 - 6:38 COT por Ecos del Combeima

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman Ortiz, encabezó la primera audiencia pública para la constitución de la Zona de Reserva Campesina de Chaparral.

Esta iniciativa integra a 88 veredas, tres corregimientos y cerca de 73.000 hectáreas.

"Aquí la gente resistió las dinámicas del conflicto y, hoy, este corregimiento produce en especial café, cacao, caña de azúcar y panela de excelente calidad. Y como tienen tanta producción campesina, pasaron una solicitud a la Agencia Nacional de Tierras para constituir todo este cañón en la gran Zona de Reserva Campesina de Chaparral", señaló el funcionario.

Imagen
1

De acuerdo con la ANT, la idea es que este año quede declarada oficialmente.

La primera audiencia pública de la Zona de Reserva Campesina en Chaparral se convirtió en un espacio donde se buscaron consensos fundamentales sobre el manejo del territorio.

Las Zonas de Reserva Campesina, creadas por la Ley 160 de 1994, son áreas geográficas legalmente protegidas, concebidas para salvaguardar la vocación agrícola y cultural de los territorios rurales.

Imagen
1

Su propósito es garantizar que las familias campesinas permanezcan en el campo, con seguridad jurídica sobre la tierra y condiciones que fortalezcan sus derechos, su producción y su identidad.

En tres años de gobierno, el presidente Gustavo Petro ha conformado 14 Zonas de Reserva Campesina, entre ellas la de Chaparral, Tolima, que abarcan más de 700.000 hectáreas en departamentos como Antioquia, Meta, Cauca, Cundinamarca y Córdoba.