Gobernadora Matiz entrega $8.600 millones para aliviar deudas de 23 hospitales públicos del Tolima

En medio de la crítica situación financiera que atraviesa el sistema de salud en el Tolima, la gobernadora Adriana Magali Matiz entregó un subsidio de $8.600 millones a 23 hospitales públicos del departamento como parte del programa “Monopolio Trazadores 2025”, destinado a aliviar sus gastos administrativos.
Durante la socialización del subsidio con alcaldes y gerentes de las instituciones beneficiadas, la mandataria enfatizó la necesidad de dejar de ver la salud únicamente como un derecho y empezar a concebirla como un “hecho garantizado con recursos y planeación”.
“Hoy, estamos hablando de más de un billón de pesos en deudas de salud en el Tolima. Es una cifra alarmante que no solo afecta a los hospitales, sino que también pone en riesgo el servicio a la gente. La situación es muy grave”, advirtió Matiz.
Según cifras presentadas por la gobernadora, las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) certificaron deudas superiores a los $800 mil millones en la red pública y más de $400 mil millones en la red privada, lo que evidencia una crisis profunda que amenaza la sostenibilidad del sistema.
Matiz también reconoció los esfuerzos que han hecho los gerentes hospitalarios para mantenerse al día con el pago de salarios, a pesar del difícil panorama financiero. Recordó que en años anteriores, trabajadores del sector podían pasar meses sin recibir sus sueldos.
“Recuerdo que en el Hospital Reina Sofía, en otros tiempos, los trabajadores llegaban a estar hasta cinco meses sin cobrar. Hoy, aunque es un gran esfuerzo, tenemos todo al día”, puntualizó.

La mandataria también se refirió a una reciente resolución del Ministerio de Salud que impone nuevas medidas cautelares sobre las deudas del sector. Anunció que el gobierno departamental ya solicitó a la Superintendencia de Salud una revisión de los efectos de dicha medida y no descartó acciones legales para recuperar parte de la cartera pendiente.
“Este subsidio es solo un pequeño respiro, pero sabemos que necesitamos algo más grande para solucionar el problema. Vamos a trabajar con los hospitales y tomar acciones legales para recuperar lo que se pueda de esa deuda”, aseguró.

Matiz concluyó su intervención con un llamado a transformar la visión sobre el acceso a la salud en Colombia:
“Para que la salud sea un hecho en este país, debe existir planeación y deben existir recursos. Por eso, tenemos que trabajar muy fuerte para lograr ese fortalecimiento de toda la red de salud en el Tolima”, sentenció.