Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ministra de Agricultura realiza duro llamado de atención a Cortolima por cobro que afecta a los arroceros

Tras las declaraciones, la directora de Cortolima sugirió que la ministra está “desinformada”.
Imagen
1
22 Jul 2025 - 17:13 COT por Ecos del Combeima

Durante la Mesa Arrocera celebrada este lunes en Bogotá, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, criticó la manera como la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) viene aplicando el cobro de la Tasa por Uso de Agua (TUA).

Como lo han denunciado los campesinos, este cobro estaría contribuyendo al deterioro financiero de los arroceros y dificultando la sostenibilidad del sector.

Según la ministra, Cortolima estaría interpretando la fórmula de liquidación de manera incorrecta y más gravosa, situación que, a su juicio, amerita una revisión urgente por parte de la autoridad ambiental.

“Cortolima no está aplicando la fórmula como se debe aplicar porque no actualiza la información y porque en efecto está interpretando todos los índices de la manera más gravosa”, afirmó Carvajalino.

La funcionaria agregó que aunque el Ministerio de Ambiente trabaja actualmente en una modificación estructural de la formula para establecer un esquema diferencial para el sector agropecuario, las autoridades regionales ya podrían realizar ajustes en la aplicación actual.

“Hoy podríamos tener una forma ya distinta del cobro que se le está haciendo a los distritos de riego”, aseguró.

Respuesta de Cortolima

Frente a estas afirmaciones, la directora de Cortolima, Olga Alfonso, respondió, asegurando que la Corporación ha seguido al pie de la letra lo establecido en el decreto 1155 y ha trabajado con el Ministerio de Ambiente desde el año 2020 para garantizar la correcta aplicación de la TUA.

“Pienso que de pronto la ministra de Agricultura ha estado desinformada. Ella lo que planteó es que nosotros teníamos equivocaciones en la liquidación de la TUA”, replicó Alfonso.

La directora explicó que, siguiendo instrucciones del Ministerio de Ambiente, Cortolima dejó de usar el Estudio Nacional del Agua y desarrolló su propio Estudio Regional del Agua, con datos específicos de cada subzona hidrográfica del departamento, como lo exige la norma.

“La liquidación de la TUA está establecida como una fórmula en el decreto 1155. Allí nos dijeron: no puede tomar ese índice si no tiene un estudio propio regional. Coloque cero, y eso hicimos”, detalló.

Alfonso también manifestó que desde hace meses ha solicitado reuniones técnicas con el Ministerio de Ambiente para revisar una eventual fórmula de cálculo diferencial para los sectores productivos, especialmente el agrícola.

Sin embargo, dice no haber recibido respuesta clara.

“Hemos enviado varios oficios... solicitamos que hagamos unas mesas técnicas. [...] Nuevamente le indico a la ministra de Ambiente que sé que es posible que me escuche, que es necesario hacer una mesa técnica”, concluyó.