Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"No todo puede ser regalado": gerente de Indeportes sobre cobro de parqueaderos en escenarios deportivos

Francy Liliana Salazar defendió la idea de una tarifa mínima en los parqueaderos siempre que se socialice y se estructure con criterios de equidad.
Imagen
1
21 Jul 2025 - 15:59 COT por Ecos del Combeima

Luego de la decisión de liquidar bilateralmente el contrato que contemplaba el cobro por el uso de parqueaderos en escenarios deportivos de Ibagué, la gerente del Instituto Departamental del Deporte del Tolima (Indeportes), Francy Liliana Salazar Quiñonez, se pronunció frente a la controversia, defendiendo la necesidad de encontrar fórmulas sostenibles para el mantenimiento de estos espacios.

La funcionaria reconoció que el tema es delicado y debe ser abordado con responsabilidad.

“Creería y soy de la conciencia que no todo tiene que ser regalado, tiene que tener un ingreso para poder sostener cualquier actividad que se realice”, dijo. (Ver más: ¡Exclusivo! Tumban cobro de parqueaderos en escenarios deportivos de Ibagué)

Y agregó: “Cuando a nosotros nos cobran un poco un porcentaje, también le ponemos más cariño y más voluntad para que todo salga súper bien”.

Imagen
1

Respecto al polémico contrato, que fue cancelado tras varios días de protestas por parte de padres, entrenadores y deportistas, Salazar indicó que sí está de acuerdo con el cobro, pero bajo condiciones claras.

“Sí, siempre y cuando se socialice previo, porque tampoco se hizo. Yo pienso que es de sentarnos, es de revisar, como le digo, estructurar”, señaló.

La gerente insistió en que deben establecerse criterios diferenciados para determinar quién paga y cuánto.

Por ejemplo, si se trata de particulares que utilizan los escenarios todo el día, podría aplicarse un cobro; mientras que ciertos clubes o ligas podrían estar exentos, especialmente si trabajan con niños de bajos recursos o han demostrado resultados deportivos destacados.

“En todos [los escenarios deportivos del país] cobran. Si usted va a Cali, si usted va a Medellín hacen unas cobras […] estamos hablando de unos valores proporcionales al tiempo que duren allá, al ingreso, a las diferentes ligas”.

Finalmente, subrayó que es clave pensar en una solución concertada que garantice el acceso al deporte pero que también permita generar ingresos para su sostenimiento.

“Yo pienso que no todo puede ser regalado. Cuando nos lo regalan todo, no valoramos y no cuidamos. Entonces yo pienso que entre todos podemos aportar”, concluyó.